La Ruta de los pueblos del Reino y Califato
Entre fortalezas califales y plazas del Siglo de Oro, esta ruta une pueblos que fueron testigos de la historia andalusí y castellana.
Zuheros
Pueblo blanco de la Subbética cordobesa, coronado por un castillo roquero que domina el paisaje. Sus calles estrechas y su arquitectura andaluza lo convierte...
Zuheros es un pequeño pueblo situado al sureste de la provincia de Córdoba; en la comarca de la Subbética Cordobesa. Por su situación, es frontera natural entre el Parque Natural de la Sierra Subbética y la campiña cordobesa.
Cuenta con aproximadamente 700 habitantes, cuyo gentilicio es "Zuhereños", y se halla a 662 metros sobre el nivel del mar.
Zuheros es uno de esos pueblos que han sabido mantener el encanto de otra época a través del tiempo. Sus calles son estrechas y sinuosas, con multitud de placitas y rincones llenos de sabor tradicional. Y de fondo, entre el pulcro caserío encalado, la sierra, con sus crestas y tajos salpicados de olivares. Es por esto que en su día fue declarado Bien de Interés Cultural en la modalidad de Conjunto Histórico-Artístico (2003).
Zuheros ofrece al visitante un amplio abanico de posibilidades para disfrutar con los cinco sentidos. Muestra de su vasta historia es la Cueva de los Murciélagos, un yacimiento arqueológico de gran importancia y belleza, declarado Monumento Natural Mixto. El paseo por la Cueva de los Murciélagos se ve complementado con la visita al Ecomuseo (Centro de Interpretación de la Cueva) y al Museo Arquelógico de la localidad, donde se recogen hallazgos relacionados con la Cueva de los Murciélagos y otros yacimientos vecinos.
Además de este Museo, existen otros dos en Zuheros. En el Museo de Costumbres y Artes Populares Juan Fernández Cruz hallamos un gran número de objetos que supusieron un “modus vivendi” para los habitantes del pueblo.
Por otra parte, la casa Museo-Estudio del pintor Francisco Poyato, ubicada en un recinto típicamente andaluz, alberga en su interior obras fundamentalmente surrealistas
(dibujos, pintura y escultura principalmente).
Paseando por el laberinto de cuestas y adarves que conforma sus calles descubrimos el Castillo de Zuheros, que ocupa una espectacular posición sobre un enorme risco; y la Iglesia de los Remedios, construida al parecer sobre la antigua mezquita de la villa.
Los paisajes y alrededores de Zuheros, en plena sierra, son un escenario ideal para disfrutar de la naturaleza, recorriendo los senderos del Río Bailón o a través de la
Vía Verde de la Subbética.
En definitiva, Zuheros nos brinda multitud de opciones para disfrutar del patrimonio cultural, natural y etnográfico, todo ello en un entorno único y excepcional que no deja indiferente; un paraíso vivo.

Almagro
Capital del teatro clásico español, famosa por su Corral de Comedias del Siglo de Oro. Su Plaza Mayor porticada y sus casas solariegas reflejan su esplendor...

Villanueva de los Infantes
Villanueva de los Infantes, en pleno corazón de la Mancha, destaca por su riqueza histórica y cultural. Este pintoresco pueblo, con sus calles empedradas y c...

Baños de la Encina
Enclavado en las sierras de Jaén, Baños de la Encina destaca por su castillo medieval, que se alza majestuoso sobre el paisaje. Sus calles empedradas, sus pl...

Segura de la Sierra
Este pintoresco pueblo, declarado conjunto histórico-artístico, se encuentra en la vertiente sur de la Sierra de Segura. Con sus calles estrechas y empedrada...

Zuheros
Pueblo blanco de la Subbética cordobesa, coronado por un castillo roquero que domina el paisaje. Sus calles estrechas y su arquitectura andaluza lo convierte...