Pampaneira

Barrio Bajo

Barrio Bajo

Desde la plaza de la Iglesia, descendemos al barrio bajo por la calle Verónica, en donde podemos contemplar dos rasgos de la arquitectura popular: a la…
Desde la plaza de la Iglesia, descendemos al barrio bajo por la calle Verónica, en donde podemos contemplar dos rasgos de la arquitectura popular: a la izquierda un primitivo "tinao", a modo de soportal sobre la entrada de la vivienda, y la disposición de la calle sin trazado, como una vereda empedrada que en un principio sirvió de acceso entre los huertos colindantes a cada vivienda. El barrio bajo se destinaba a los agricultores, por su cercanía a las tierras de labor y antiguamente estuvo bien diferenciado del barrio alto donde moraban los pastores, por su proximidad a las cañadas que conducían a los pastos de la Sierra. Si continuamos hacia la Calle Princesa podemos ver el primer tinao totalmente desarrollado cubriendo toda la calle; aquí tenemos un exponente de la gastronomía popular de gran tradición en la comarca, la chacinería de porcino. Desde aquí descendemos a la calle del Viso, donde casi termina el pueblo y encontramos un taller de tejeduría, herencia de la rica sedería granadina del pasado, aunque en la actualidad se tejen fibras que nada tienen que ver con la seda. En especial es utilizada una trama de jirones de tela que procede de la utilización de la ropa vieja que es aprovechada para tejer las denominadas jarapas.