Frigiliana

Iglesia de San Antonio de Padua
La iglesia de San Antonio de Padua de Frigiliana, explica Pablo Pastor, «fue instituida en 1505, a instancias de la Reina Isabel, bajo la advocación de…
La iglesia de San Antonio de Padua de Frigiliana, explica Pablo Pastor, «fue instituida en 1505, a instancias de la Reina Isabel, bajo la advocación de Santa María, por disposición del por entonces arzobispo de Sevilla y Metropolitano de Málaga el Dominico Fray Diego de Deza, según Bula del papa Inocencio VIII y confirmada más tarde, en 1510, por el papa Julio II. Probablemente se utilizaría inicialmente la primitiva mezquita, reconvertida en templo cristiano. En 1630, Felipe IV otorgó el condado de Frigiliana a Don Iñigo Manrique de Lara, alcaide del castillo y alcazaba, construyendo su palacio en esta localidad en 1640. Es por iniciativa de estos nobles el sufragio de la construcción de esta iglesia, sobre la antigua ermita. Para ello se encargaron los trabajos a D. Bernardo de Godoy, maestro mayor de las fábricas del obispado, quien, a finales de 1617, realizará las iglesias de Igualeja y Frigiliana. El promotor de ambas actuaciones fue el obispo Dominico Fray Alonso de Santo Tomás, cuyo escudo figura sobre la portada de acceso». Construida en estilo mudejar, inicialmente poseía una nave central y una nave del lado de la epístola, así como la torre, que era de un cuerpo menos en altura que la actual, donde se situaban las campanas. En la nave central, más alta y ancha que las laterales, destaca su armadura de madera de par nudillo y almizate, con tirantes de lazo que apoyan en ménsulas o canes, la nave lateral de menor altura, se cubre con simple armadura de madera de colgadizo, en sus muros se abren hornacinas para albergar imágenes. En la última tiranta de la nave central que hay junto a la fachada figura la leyenda: "Bernardo de Godoy Maestro Maior me fesi desde cimientos año de 1676 años". En 1779 se autoriza la ampliación de la Iglesia, donde se configura su aspecto actual interior más barroco, así como las actuaciones detalladas, que ahora se aprecian con más nitidez.

Casa del Apero
Probablemente a principios del S XVII y funcionalmente ligado al Ingenio, se construyó este edificio destinado a granero, caballerizas y almacén de…

Restos del Castillo Árabe
Se conserva en muy mal estado el Castillo de Lízar. Ocupaba una superficie de 4000m2 y fue demolido en 1569, según las crónicas bajo la orden de don…

El Torreón
Lugar donde se encontraba el pósito a mediados del S. XVIII y que actualmente está adosado a una vivienda. En contra de lo que se había especulado…

Reales Pósitos
Antiguo silo construido en 1767 donde se almacenaba el excedente de grano en los años de buena cosecha para repartirlos en los malos tiempos. Aunque la…

Iglesia de San Antonio de Padua
La iglesia de San Antonio de Padua de Frigiliana, explica Pablo Pastor, «fue instituida en 1505, a instancias de la Reina Isabel, bajo la advocación de…

La Ermita de Ecce Homo
La Ermita del Ecce Homo, o Ermita del Santo Cristo de la Caña como la conocen los vecinos, es un lugar de interés cultural para conocer la tradición de…

Fuente Vieja
Data del siglo XVII. construida por D. IÑIGO MANRIQUE DE LARA, quinto Señor de Frigiliana y I Conde de la Villa por el año 1640, colocando en la misma…

El Ingenio (S. XVI)
Hoy es la sede de la fábrica de miel de caña Nuestra Señora del Carmen, única en Europa. Es uno de los lugares de mayor valor histórico y artístico…