Sos del Rey Católico

Monasterio de Valentuñana
Construido por los Carmelitas Descalzos, a finales del s. XVII, el Convento de Ntra. Sra. de Valentuñana, está situado a unos 2 km. de la Villa de Sos…
Construido por los Carmelitas Descalzos, a finales del s. XVII, el Convento de Ntra. Sra. de Valentuñana, está situado a unos 2 km. de la Villa de Sos del Rey Católico. Los Carmelitas llegan a este lugar con el fin de vivir una vida comunitaria junto a la Virgen de Valentuñana y atender las necesidades pastorales de los pueblos del contorno. Pero la historia de los carmelitas descalzos no fue tan apacible y sosegada como ellos hubiesen deseado vivirla. No habían terminado de construir el Convento, cuando Sos es invadido por las tropas francesas en la Guerra de la Independencia. Los religiosos deben abandonar el Convento. Intentaron el regreso pero vuelven a ser sorprendidos por las Guerras Carlistas, y finalmente abandonan el Convento tras el decreto de Desamortización de Mendizábal en 1835. Las ruinas del Convento, tras unos años de abandono, son adquiridas por una viuda, amante de la Virgen de Valentuñana y donadas al Obispado de Jaca. El Obispo de Jaca será quien ofrezca a los Agustinos Recoletos la posibilidad de continuar la obra de los carmelitas descalzos. Los Agustinos Recoletos llegan a Valentuñana el día 13 de octubre de 1.902. Convertido en Seminario Mayor, desde 1.918 comienzan a salir grupos de misioneros hacia tierras americanas, labor en la que los Agustinos Recoletos siguen al día de hoy. Prueba de estas misiones, es una visita al Claustro, convertido en pequeño museo misional, a la Iglesia y a la Sala de las Vírgenes.

Monasterio de Valentuñana
Construido por los Carmelitas Descalzos, a finales del s. XVII, el Convento de Ntra. Sra. de Valentuñana, está situado a unos 2 km. de la Villa de Sos…

Exposición La Vaquilla
Espacio expositivo situado en el palacio de Sada, casa natal de Fernando el Católico. El acceso se realiza por una puerta independiente al centro, y el…

Judería
Conserva Sos lo que fue la judería medieval, llamada en la actualidad "barrio alto". Estuvo en origen formada por unas treinta casas entorno a una calle…

Lonja
Subiendo de la plaza, hacia la iglesia, nos encontramos a la derecha con el edificio que fue La Lonja de Sos del Rey Católico. Fue construida como lugar…

Iglesia de San Esteban
La iglesia de San Esteban está situada junto al castillo. El conjunto está formado por la iglesia en sí, destinada al culto, la cripta y el claustro,…

Ermita de Santa Lucía (siglo XII-XIII)
La ermita de Santa Lucía es una pequeña iglesia situada fuera del recinto amurallado. En su origen, fue consagrada a San Miguel, a quien hacen…

Castillo
Como villa fronteriza entre los vecinos reinos de Navarra y Aragón, Sos contó con su castillo fortificado para reforzar la línea defensiva. Realmente…