Briones

Torre del Homenaje

Torre del Homenaje

La antigua fortaleza de Briones se sitúa en el ángulo N-W de la villa, cuya configuración urbana nació del propio carácter defensivo que a lo largo…
La antigua fortaleza de Briones se sitúa en el ángulo N-W de la villa, cuya configuración urbana nació del propio carácter defensivo que a lo largo de la historia tuvo este privilegiado lugar, frontera entre Castilla y Navarra. Sabemos que en 1240 el castillo de Briones y otros varios que tenía D. Diego López de Haro, fueron derribados por Fernando III. La concesión del Fuero a la villa por Alfonso X, en 1256 traería consigo una nueva repoblación del lugar. Probablemente existía con anterioridad; castillo, murallas y puertas de acceso a la villa, ya que en el año 1076 pasamos de ser territorio navarro a castellano, estableciéndose Briones como población fronteriza. El recinto del castillo se completaba con el del casco urbano mediante murallas en las que se abrían 6 puertas . Se extiende de noreste a suroeste siguiendo un trazado trapezoidal alargado. Del recinto del castillo solo se conserva parte de la muralla exterior, de la que existe un lienzo, de 2 metros de grosor asentado sobre la roca y construido en mampostería con sillares de refuerzo. En el extremo suroeste se cerraba el recinto con la Torre de Homenaje, construida en sillería con tres plantas y coronada por una cornisa sobre canes de matacán, se derrumbó en 1940 aunque se conservan tres paños que fueron restaurados en 2005, en los que se pueden ver algunos vanos: en el lienzo este uno apuntado que cobija otro trilobulado, a la altura de la tercera planta; en el lienzo sur, otro vano, más pequeño que el anterior, adintelado al exterior y de medio punto, más amplio, al interior, y en el lienzo oeste, una aspillera, abocinada al interior.