Guadalupe

Claustro y templete mudéjar
Fue construido entre los últimos años del siglo XIV y primeros del XV y se situa al norte de la iglesia. Presenta una planta cuadrada y un alzado de dos…
Fue construido entre los últimos años del siglo XIV y primeros del XV y se situa al norte de la iglesia. Presenta una planta cuadrada y un alzado de dos pisos. En el ángulo noroccidental se encuentra el pabellón del lavabo, en cuya fuente los monjes podían lavarse las manos antes de cada comida. Desde sus galerías también puede contemplarse el rosetón decorado con motivos de lacerías. En sus galerías se conservan varios sepulcros medievales, entre los que destaca el de fray Gonzalo de Illescas, esculpido por el artista Egas Cueman entre 1458 y 1460. Justo en el centro del denominado claustro mudéjar se levanta un vistoso templete, construido por el monje Juan de Sevilla en 1405. Es de planta cuadrada, y abierto por sus cuatro lados y cubierto con una bóveda gallonada decorada en el exterior por una rica colección de azulejos.

Risco de la Villuerca
Está situado entre los términos municipales de Navezuelas, Cañamero, Villar del Pedroso y Guadalupe, en la zona central de los Montes o sierras de…

Pozo de las Nieves
Esta construcción fuer realizada para almacenar nieve al Real Monasterio. Servía para abastecer de agua fresca a los hospitales y a los habitantes de la…

Embalse del Mato
Se accede a través de la ruta de los molinos. Desde aquí se observa imponente la granja palacio de Mirabel, residencia de verano de los Reyes…

Arco del Chorro Gordo
Cerraba la Calle Veneno o antigua Calle de los Judíos. Es una de las tres puertas de acceso que atravesaban la muralla del primer cinturón defensivo del…

Arco de Sevilla
Es una de las puertas interiores de la muralla, que junto con los arcos del Chorro Gordo y San Pedro cerraban el primer cinturón defensivo del…

Claustro Gótico
El claustro gótico conocido también como el de la enfermería o botica fue construido sobre el pabellón de la antigua enfermería. El nuevo claustro…

Casas porticadas
Conjunto pintoresco de casas tradicionales de dos plantas sobre viguería de madera de castaño. Estos soportales y cuerpos volados se encuentran sólo en…

Arco de San Pedro
Fue testigo del tránsito de peregrinos y viajeros que procedían del norte. Este arco formaba parte de una de las tres puertas del primer recinto…

Claustro y templete mudéjar
Fue construido entre los últimos años del siglo XIV y primeros del XV y se situa al norte de la iglesia. Presenta una planta cuadrada y un alzado de dos…

Viaducto
Este viaducto cruza por el río Guadalupejo y por la antigua carretera a Guadalupe. Fue construido entre 1957 y 1962. Se trata de una de las…

Galería mudéjar
Se trata de una galería porticada de estilo mudéjar que se construyó en el S.XV. Aquí se encuentra la conocida Casa de la Buena Cristiana, donde al…

Real Monasterio de Santa María de Guadalupe
Se trata de uno de los mejores testimonios del mudéjar peninsular y por ello fue declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 1993. La fachada…

Hospital de la pasión
Este hospital datado en el siglo XV se ubica en la plazuela de la pasión. Fue muy importante la labor llevada a cabo dada su dedicación a la cura de la…

Fuente y Plazuela de los 3 chorros
Es junto con la de la plaza principal, la fuente más importante y de mayor significación urbana; en torno a ella y a su plazuela, se articula la trama…

Ermita del Humilladero
Fue construida a principios del siglo XV. También conocida como la ermita de la Santa Cruz. Fue declarada monumento nacional en 1931. Está ubicada en la…