Viniegra de Abajo

Paseo por las Casas de Indianos

Paseo por las Casas de Indianos

En Viniegra de Abajo puedes encontrar buenos ejemplos de «casas de indianos», construidas en la década de los años 20 por emigrantes a Argentina……
En Viniegra de Abajo puedes encontrar buenos ejemplos de «casas de indianos», construidas en la década de los años 20 por emigrantes a Argentina… Todas las casas se encuentran a ambos lados de la carretera que recorre el pueblo, en el entorno de la plaza de Argentina. Aquí puedes ver las casas de Pedro Montero Montero, construida en 1921 a su regreso de Argentina; la casa de Nemesio Sangrador Bernalded, de 1922, tras permanecer varios años en Argentina; la casa de Miguel Montero, que emigró a Buenos Aires y la construye a su regreso en 1931; la casa de Pedro Juan Manzanares Llorente (natural de Berceo pero casado con una mujer de Viniegra de Abajo) que emigró a Argentina y construyó su casa en 1926; la casa de Domingo Sangrador Bernalded, que vivió en Buenos Aires y a su regreso construye esta casa en 1929… La decadencia del comercio de la lana provocó una emigración en busca de nuevas formas de vida. Esta se orientó fundamentalmente a Argentina donde se formo una colonia de viniegreses emprendedora y próspera. Aquellos pioneros que nunca olvidaron su origen dotaron al municipio de servicios esenciales: Escuelas, pavimentación, aguas corrientes, ayudas para médico y botica. Hoy hermosos edificios públicos y privados y una cuidada ordenación urbana nos lo recuerdan a su paso.