Calaceite

El Ayuntamiento
La casa consistorial se construyó a principios del s. XVII entre 1609 y 1612 por el cantero Pedro Pizarro. Es de arquitectura renacentista. En la planta…
La casa consistorial se construyó a principios del s. XVII entre 1609 y 1612 por el cantero Pedro Pizarro. Es de arquitectura renacentista. En la planta baja tiene una lonja y una cárcel (que forma parte de la Ruta de las Cárceles del Mezquín-Matarraña). El primer piso es de planta noble y alberga las dependencias municipales y el Salón de Plenos con un oratorio de 1613, un altar recientemente restaurado y un crucifijo de madera del Santo Cristo al cual se acudía en rogativa de lluvias. También conserva un importante fondo de pergaminos y otros documentos desde el siglo XIII.En el patio se conserva una clave gótica procedente del antiguo templo parroquial, un relieve de la segunda mitad del s. XV y la antigua cruz gótica que se trasladó desde la plaza Nueva.

Plaza Diputación

Iglesia Parroquial de la Asunción
Una de las obras barrocas más importantes de la comarca, inició su construcción en el siglo XVIII. Se edificó sobre los restos de la antigua iglesia…

La Plaza de España
Desde Plaza de Abajo hasta Plaza de Silos, pasando por Plaza de la Constitución pare llegar a ser Plaza de España Esta plaza es en la actualidad el…

El Ayuntamiento
La casa consistorial se construyó a principios del s. XVII entre 1609 y 1612 por el cantero Pedro Pizarro. Es de arquitectura renacentista. En la planta…