Calaceite
Iglesia Parroquial de la Asunción
Una de las obras barrocas más importantes de la comarca, inició su construcción en el siglo XVIII. Se edificó sobre los restos de la antigua iglesia…
Una de las obras barrocas más importantes de la comarca, inició su construcción en el siglo XVIII. Se edificó sobre los restos de la antigua iglesia gótica de Santa Maria del Pla de principios del siglo XIV y de dimensiones más reducidas. Al hacer un templo mayor se redujo las dimensiones de la plaza de Dalt o Santa María situada en el lado norte. La parroquia perteneció a la Diócesis de Tortosa hasta 1957 en que pasó a la de Zaragoza. El maestro de obras fue Francisco de Ibargüens y fue consagrada en 1710. Construcción de silleria con planta de salón con tres naves de la misma altura. En el exterior destaca la torre y la fachada con tres puertas de las que sobresalen columnas salomónicas e impresionantes clavos de forja en las puertas. La torre del campanario quedó inacabada. En la guerra civil el edificio fue quemado y quedó en mal estado hasta que fue reconstruida. El año 2001 fue declarado Bien de Interés Cultural. Capitel de la antigua parroquia: Nuestra Señora del Pla La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es uno de los múltiples ejemplos que hay en la Comarca del Matarraña en torno a edificaciones barrocas del siglo XVII y XVIII. Este enorme medallón de piedra es el recuerdo de la primitiva construcción gótica de la bóveda absidial con la representación de Nuestra Señora del Pla, imagen naturalista y anecdótica de la Virgen y el Niño compañados de un perro. Dicha clave se conserva en el Ayuntamiento de esta localidad.

Plaza Diputación

Iglesia Parroquial de la Asunción
Una de las obras barrocas más importantes de la comarca, inició su construcción en el siglo XVIII. Se edificó sobre los restos de la antigua iglesia…

La Plaza de España
Desde Plaza de Abajo hasta Plaza de Silos, pasando por Plaza de la Constitución pare llegar a ser Plaza de España Esta plaza es en la actualidad el…

El Ayuntamiento
La casa consistorial se construyó a principios del s. XVII entre 1609 y 1612 por el cantero Pedro Pizarro. Es de arquitectura renacentista. En la planta…