Mojácar

La cocina mojaquera
Actualmente, cuando llega el viajero a Mojácar, descubre la diversidad y la calidad gastronómica de los restaurantes y de los bares. Una calidad que no…
Actualmente, cuando llega el viajero a Mojácar, descubre la diversidad y la calidad gastronómica de los restaurantes y de los bares. Una calidad que no ha sido dada, sino conquistada día a día. Conscientes de la importancia que tiene mantener el legado culinario, mantenemos el sabor auténtico de aquellos platos y guisos sencillos que reconfortaban el apetito en otros tiempos, y que son añorados y buscados por muchos de nuestros visitantes. Entre ellos, se encuentran los gurullos, los guisos de pelotas, el caldo de pimentón, las migas, los arroces caldosos o incluso el cous-cous , fruto de nuestro legado andalusí. Mojácar es un pueblo turístico, y no debemos olvidar que la gastronomía, no sólo constituye una necesidad vital en la experiencia del viaje, sino una motivación o estimulación del mismo. Es labor de todos el que la gastronomía y en general la restauración en nuestro Municipio, se consoliden como un atractivo diferenciador de nuestro destino turístico. Hoy sabemos que ciertos gustos y costumbres han cambiado, las influencias culinarias de otras latitudes se van dejando sentir, y la presencia de nuevos productos ha llegado a consolidarse como materia prima sustancial de ciertos platos. Se camina hacia una cocina moderna, actual y muy trabajada, pero siempre con el denominador común y la presencia de los productos de la tierra. Nuestra ubicación junto al mar mediterráneo, la alta calidad de las verduras y hortalizas, almerienses, los aceites de nuestra comarca etc., son entre otros, preciados tesoros convertidos en apetitosos platos. Entre los pescados más comunes de la zona, habría de destacar el gallo pedro, que está riquísimo a la plancha o frito, los espetones (pescado a la brasa, insertados a modo de brocheta) de sardinas o júreles, los calamares a la plancha o a la romana, los boquerones rebozados o en vinagre, la sepia en salsa, el pulpo a la vinagreta o la exquisita gamba de Garrucha. Otros ricos pescados son los galanes, salmonetes y palometas. Estos platos encuentran un gran compañero de viaje, como son los vinos almerienses sorprendentes y cada vez más cuidados. Vinos que compiten en el mercado entre los mejores y cosechan premios. Yo diría, que este es el principal exponente de esta alta calidad culinaria en Mojácar, la calidad de la materia prima, por su cercanía, la diversidad como apuesta y alternativa compatible a los platos tradicionales y la vocación del pueblo mojaquero por atender al visitante.

Añil. Galería de Arte y Antigüedades
Exposiciones y antigüedades con piezas de decoración y colección. Calle Puntica , 1. Mojácar Pueblo

La cocina mojaquera
Actualmente, cuando llega el viajero a Mojácar, descubre la diversidad y la calidad gastronómica de los restaurantes y de los bares. Una calidad que no…

Fuente pública
Sus aguas potables provienen de un manantial natural. Su existencia es ya mencionada en los antiguos textos árabes. Fue sin duda la clave fundacional del…

Mojaquera del campo
Escultura en bronce realizada por Roberto Manzano. Mide 1,90 de altura y es un homenaje a las mujeres que venían a Mojácar y se paraban en esta plaza…

Arrabal
Este barrio alcanza su máxima extensión en el siglo XIX. Nos inclinamos a pensar que aquí habitó la colonia judía de Mojácar, lo muestran las…

Plaza del Ayuntamiento
Edificio de nueva planta que tuvo su última reforma en 1987. En la fachada podemos destacar el mosaico con el escudo del águila bicéfala y la leyenda…

Mirador del Castillo
Aquí se sitúa un mirador con una vista frontal al mar que complementa la que se goza desde el mirador de la Plaza Nueva. Fue emplazamiento vigía y…

Casa Museo La Canana
Casa Museo ubicada en el barrio antiguo. Datada del principio del siglo XX. Se trata de un museo privado, que recrea una típica vivienda mojaquera en 200…

Mirador Plaza Nueva
La existencia de esta Plaza data de finales del siglo XVI, no quedando nada de su antigua traza. Tras la reforma realizada en 1960, cuando algunos de sus…

Puerta de la Ciudad
Éste es el acceso originario a Mojácar. La actual puerta fue reconstruida en el siglo XVI, sobre la original puerta árabe, que se abría en la muralla.…

Plaza del Parterre
Se piensa que fue una antigua necrópolis árabe, ya que se han encontrado restos orientados hacia el oeste (La Meca). Actualmente se encuentra porticada…

Estatua de la Mojaquera
Desde 1989 existe este monumento a la Mujer mojaquera, realizado en mármol blanco de Macael, por la escultora almeriense Mª Ángeles Lázaro Guil, en…

Iglesia Parroquial de Santa María
Construida a finales del S.XVI (año 1560) sobre la antigua mezquita mayor que se encontraba ubicada en este recinto. Inició las obras el maestro…