Lerma

Palacio Ducal y Plaza Mayor
Palacio Ducal Característico de la época de los Austrias, el Duque de Lerma aprovechó el emplazamiento del antiguo castillo medieval y realizado según…
Palacio Ducal Característico de la época de los Austrias, el Duque de Lerma aprovechó el emplazamiento del antiguo castillo medieval y realizado según las trazas de Francisco de Mora, fue construido en sucesivas fases, concebido como morada de los Duques, a la vez que regio aposento para la corte de Felipe III , con motivo de los retiros cinegéticos en la villa. La disposición es característica de los palacios castellanos: un patio central rodeado de galerías columnadas, alternando dos cuerpos: el primero, de 20 columnas de orden toscano con arcos de medio punto y el segundo de 20 columnas de orden jónico; siendo las columnas de una sola pieza. Arranca también desde este patio una suntuosa y amplia escalera claustral. La fachada principal está fabricada con recios sillares, su portada se acompaña de pedestal, columna y capitel a cada lado, en que se basa un frontispicio semicircular, con labores de arquitrabe. Toda la fachada queda rematada por una fuerte cornisa de piedra y por encima se elevan las cubiertas de pizarra, con sus buhardillas. Sobre aquellas cornisas y en las cuatro esquinas arrancan los cuatro torreones rematados por chapiteles también cubiertos de pizarra, con gran bola, veleta y cruz. Todo el Palacio estaba compuesto por 210 balcones de hierro y 135 ventanas entre buhardas y rejas. El Palacio fue utilizado como cuartel general durante la invasión napoleónica , perdiendo sus cuatro chapiteles. Ha sido rehabilitado como Parador de Turismo , recobrando el encanto perdido en los siglos pasados. Plaza Mayor Frente a la fachada principal del Palacio se extiende un espacio de planta rectangular, limitada en sus otros lados por tres "cuerpos de edificios". Tiene 75 columnas de trozos de cantería con sus pedestales. Sobre las columnas, edificado en ladrillo, corre el segundo cuerpo con 72 balcones . La plaza era el marco ideal para las fiestas privadas (corral de comedias, lidia de toros a caballo, juego de cañas, luminarias, mogigangas...), Lope de Vega o Góngora acudían a Lerma a representar sus obras teatrales en la Plaza. Pero el Duque ideó una variante bárbara de la Fiesta Nacional y que mucho divertía a los cortesanos, que consistía en un despeñadero para el toro; una vez toreado era incitado al balcón volado y éste moría desnucado, precipitado por la pendiente hasta el río. De 6.862 metros cuadrados es una de las plazas más grandes de España, siendo el orgullo del Duque en la época. Sobre la Plaza Mayor de Lerma, Lope de Vega escribió en su obra " La burgalesa de Lerma ": Quisiera que tú hubieras visto, Leonarda, la hermosa plaza de Lerma, un cuadro como en pintura: fuertes pilares de piedra, balcones todos iguales, ventanaje y vidrieras, en una dellas el rey…

MIrador de Los Arcos
Un mirador desde el que se aprecia toda la vega del Arlanza ; una de las mejores vistas del entorno de Lerma. Sobre él escribió Rafael Alberti : Arriba,…

Casas Medievales
Pasando el arco de entrada, llegamos al casco urbano medieval ; la antigua plaza de la villa con sus típicos soportales , calle del Reventón, la Paloma,…

Espacio Escénico La Piedad
La ermita de Nuestra Señora de La Piedad es el único edificio de Lerma anterior a la remodelación urbanística del duque, junto con el arco de la…

Arco de la Cárcel
Residuo bien conservado de la puerta principal de la Lerma amuralla . Se compone de un arco torreado flanqueado por dos cubos defensivos con sus saeteras.…

Ermita del Humilladero
El Duque creó en la vega del río un precioso jardín, con huerta y coto privado de caza. Los jardines lo componían estanques con cisnes, cenadores,…

Puente Medieval
Con toda seguridad existió un primitivo puente, en el camino de Lerma a Burgos, que salvara el paso del río Arlanza . El nuevo puente no se levantó…

Convento de Santo Domingo
También el Duque decidió construir un convento para sus protegidos frailes dominicos , encargando las trazas a Fray Alberto de la Madre de Dios. Destaca…

Convento de Santa Teresa. Iglesia de San Juan
Construido para los frailes carmelitas , fue inaugurado el 27 de octubre de 1617, asistiendo Felipe III con toda su Corte. Destaca la Iglesia de planta de…

Convento de la Madre de Dios
Situado en el extrarradio, junto a la antigua N-I; fundado por motivos de carácter familiar por el Duque de Lerma, ya que como priora de su fundación…

Convento de la Ascensión de Nuestro Señor
Es el más antiguo de los monasterios de Lerma . Fue fundado por el hijo del Duque, D. Cristóbal y su esposa Mariana de Padilla; encargándose de las…

Plaza de Santa Clara
Plaza recoleta, entre el monasterio de Santa Teresa y Santa Clara. En el centro de la misma, se encuentran los restos del famoso héroe y guerrillero…

Palacio Ducal y Plaza Mayor
Palacio Ducal Característico de la época de los Austrias, el Duque de Lerma aprovechó el emplazamiento del antiguo castillo medieval y realizado según…

Pasadizo del Duque
El pasadizo creado a comienzos del S. XVII que unía el Palacio del Duque de Lerma y la Colegiata de San Pedro . Hoy el tramo visitable es la unión de…

Convento de San Blas Comunidad de Madres Dominicas
El convento estuvo unido al Palacio por un pasadizo volado de tres arcos hasta el siglo XIX. La fundación del monasterio dominico de San Blas fue la que…

Colegiata de San Pedro
Sus obras se inician en 1613 gracias a la colaboración del tío del Duque de Lerma, Cristóbal de Rojas y Sandoval, arzobispo de Sevilla. Se encarga la…

Oficina de Turismo
El Centro de Iniciativas Turísticas (C.I.T.) de Lerma es una asociación sin ánimo de lucro que, desde 1993 colabora en la promoción, conservación y…

Un paseo con José Zorrilla
En este corto paseo urbano que le proponemos, recorrerá las mismas calles en las que el ilustre poeta José Zorrilla se enamoró, pasó malos tragos,…