Lerma

Convento de Santo Domingo

Convento de Santo Domingo

También el Duque decidió construir un convento para sus protegidos frailes dominicos , encargando las trazas a Fray Alberto de la Madre de Dios. Destaca…
También el Duque decidió construir un convento para sus protegidos frailes dominicos , encargando las trazas a Fray Alberto de la Madre de Dios. Destaca la fachada principal de la Iglesia con elementos barroquizantes; aparecen los escudos de los Duques de Lerma y la imagen del Santo fundador de la Orden de Predicadores. Corona una magnífica espadaña, que soporta el nido de la cigüeña . A finales del verano de 1617 se acabó de construir la fábrica del convento de Santo Domingo, que costó 20.000 ducados, y los frailes dominicos se trasladaron a su nueva residencia. Juan Gómez de Mora proyectó el retablo mayor; el obispo de Cuenca regaló los cuerpos primero y tercero, ya hechos, y el carpintero de Lerma, Pedro García tuvo que acoplarlos y adaptarlos al proyecto de Mora. Felipe III lo visitó por primera vez acompañado de sus hijos, la tarde del lunes 16 de octubre de 1617. Posteriormente se cercó la valiosa huerta y el Duque de Lerma donó a la comunidad valiosos ornamentos y ropas. Después de la invasión napoleónica y tras sufrir un gravísimo incendio en el siglo XX, fue deshabitado por parte de los frailes; utilizado como cuartel y muchos años Instituto de BUP, Formación Profesional, Enseñanza Secundaria y Bachillerato para Lerma y su comarca hasta diciembre de 2009. En la actualidad, es complejo de usos múltiples del Ayuntamiento de Lerma.