Los Pueblos más Bonitos de Espana

Grazalema

Grazalema

En el corazón de la Ruta de los Pueblos Blancos, este encantador pueblo destaca por su historia y la famosa industria textil.

  Grazalema, en el punto más alto de la Sierra que lleva su mismo nombre, es un pintoresco pueblo enclavado en piedra caliza, bajo el 'Peñón Grande', que parece acariciar el cielo. De calles estrechas y empinadas, casas blancas y tejas rojizas, rodeado de bosques y naturaleza; y con un microclima especial, puesto que ostenta el índice pluviométrico más alto de la Península. Es por ello que aquí se encuentra el que fue declarado el primer Parque Natural de Andalucía, en donde se custodia el pinsapo, una especie única, y donde nace el río Guadalete.


De origen romano, nació la villa de Lacíbula (cuyo nombre se vincula a la antigua denominación del río Guadalete, 'cibus'). Con la invasión musulmana, estas tierras adquirieron distintos locativos hasta consolidarse 'Gran Zulema', que se mantendría hasta la conquista cristiana en la que 'Zagrazalema' pasó a formar parte del señorío de Ponce de León, dueño de 'Las Siete Villas'. Un lugar que esconde siglos de historia que pueden verse reflejados en su riqueza monumental y arquitectónica, como el Dolmen de la Giganta, la Calzada Medieval o su casco histórico (declarado Conjunto Histórico); así como por sus numerosas iglesias: Nuestra Señora de la Aurora, Nuestra Señora de la Encarnación, San Juan, San José, y las ermitas de Los Ángeles y El Calvario.


Reflejan la particularidad de este lugar la calidad de sus productos. Ejemplos son la manta y los paños, con un auge importante especialmente entre los siglos XVII y XIX, periodo en el que el municipio albergaba uno de los principales centros manufactureros de productos de lana de todo el país. Ejemplos son también sus productos gastronómicos: vinos y licores, queso, chacinas o dulces, como el cubilete y el amarguillo.


Marcada por sus tradiciones haciéndolas perdurar en el tiempo. Grazalema celebra su tradicional romería en mayo en la Ribera de Gaidóvar, mes en el que también conmemora a Santa Ángela de la Cruz. Recibe el verano con sus esperadas Fiestas de la Virgen del Carmen y Lunes del Toro; a finales del mes de agosto celebra la feria, en la que el pistoletazo de salida lo da la tradicional carrera de antorchas; y el broche de oro lo pone su patrona, la Virgen de los Ángeles, con su devota salida el día 8 de septiembre. En otoño se remonta al año 1.832, volviéndose bandolera y recordando a José María 'El Tempranillo' con su recreación 'Sangre y Amor en la Sierra', y en noviembre su gente recibe el invierno al 'tostón'.


Por todo ello se consolida como uno de los pueblos más bonitos de España y porque, como afirmaba el poeta Aurelio Verde, (...) Grazalema, Grazalema, como tú no hay otra igual. (…) A tu silencio el mundo entero viene buscando este remanso verde y blanco, la bandera andaluza que se prende por gracia de tu hechura en lo más alto.