Baños de la Encina

Castillo de Baños de la Encina

Castillo de Baños de la Encina

La impresionante silueta del castillo de Bury al-Hamma domina el paisaje rural de la villa de Baños de la Encina y evidencia, ya desde la lejanía, la…
La impresionante silueta del castillo de Bury al-Hamma domina el paisaje rural de la villa de Baños de la Encina y evidencia, ya desde la lejanía, la belleza de su intrincado urbanismo y la riqueza de su patrimonio cultural. Mandado levantar por el califa cordobés Alhaken II y finalizado en el año 357 de la hégira (968 d. C.) es a día de hoy, el conjunto fortificado mejor preservado de la época almohade, al mismo tiempo que es uno de los castillos musulmanes mejor conservados de toda España. El castillo fue conquistado por Alfonso VII en 1147, aunque, tras su muerte, volvió a manos de los musulmanes. De nuevo, en 1189, sería tomada la fortaleza de Baños de la Encina, aunque también de forma efímera, por las tropas de Alfonso VIII de Castilla y Alfonso IX de León. Tras ser tomado de forma definitiva por Fernando III de Castilla, en 1225, existe la tradición o más bien leyenda, de que estando la Reina Dña. Berenguela en el castillo de Baños de la Encina, allá por el año 1189, dio a luz allí a su primogénito Fernando, conocido después por Fernando III el Santo. Fernando III integra el pueblo de Baños de la Encina en la jurisdicción de la ciudad de Baeza, de la que dependerá hasta 1626, fecha en la que Baños de la Encina obtiene la condición de villa. Anteriormente, el Castillo perteneció al Arzobispo de Toledo y a la orden de Santiago. En 1458, Enrique IV lo dio en señorío al Condestable Lucas de Iranzo. Fue declarado Monumento Nacional Histórico-Artístico en 1931 y está incluido en el catálogo general del patrimonio histórico andaluz, además desde 1969 tiene el privilegio de hondear en su torre del homenaje la bandera azul coronada de estrellas del Consejo de Europa, privilegio otorgado con motivo de la celebración del milenio de la construcción del castillo.