Medinaceli

Puerta árabe
También conocida como Puerta de la Villa, es la entrada más occidental a la ciudad y una de los accesos originales del primer asentamiento romano. Pese…
También conocida como Puerta de la Villa, es la entrada más occidental a la ciudad y una de los accesos originales del primer asentamiento romano. Pese a su origen imperial, debió ser reconstruida y ligeramente variada en su posición en la época árabe, y de ahí su nombre. Las numerosas reformas que ha sufrido a lo largo de los siglos han variado ligeramente su construcción original. En el siglo XII, cuando Alfonso I “El batallador” conquista de nuevo estas tierras, de nuevo se reformó el aspecto de la puerta. En 1370, cuando Medinaceli pierde su condición de Concejo independiente y pasa a pertenecer a Bernal de Bearne, la ciudad vuelve a amurallarse, y es probable que fuera entonces cuando la puerta adquiere su aspecto ojival. La última de las reformas data de 1969. Junto a ella, se establecían frecuentemente mercados, dada la escasez de grandes espacios en la ciudad.

Castillo
El castillo de Medinaceli, situado en el extremo occidental de la muralla romana y casi completamente reconstruido sobre la primitiva alcazaba árabe,…

Mosaicos
La impronta que dejó la civilización romana en su época imperial es apreciable aún hoy al pasear por las calles de la Villa. El arco, la fuente La…

Aula arqueológica
La Plaza Mayor de la Villa, levantada sobre el Foro romano, fue el centro social y administrativo de Medinaceli. En la actualidad, sus más de 5000 metros…

Colegiata
La Colegiata de Santa María la Mayor fue construida sobre la planta de un edificio medieval a comienzos del siglo XVI, y terminada en torno a 1540,…

Puerta árabe
También conocida como Puerta de la Villa, es la entrada más occidental a la ciudad y una de los accesos originales del primer asentamiento romano. Pese…

Convento
Se mantiene en perfecto estado el Convento de Santa Isabel (siglo XVI), junto a la iglesia de San Martín. Este convento de clarisas es el único que…

Plaza Mayor
Se ubica en el lugar donde estuvo el antiguo foro romano, tiene una espactacular amplitud, de unos cinco mil metros aproximadamente, en estos momentos su…

Arco Romano
Declarado monumento en 1930, es el único arco romano de triple arquería que se conserva en España. Sigue el modelo del arco de Trajano y presenta una…