Medinaceli

Colegiata
La Colegiata de Santa María la Mayor fue construida sobre la planta de un edificio medieval a comienzos del siglo XVI, y terminada en torno a 1540,…
La Colegiata de Santa María la Mayor fue construida sobre la planta de un edificio medieval a comienzos del siglo XVI, y terminada en torno a 1540, según documentación recogida por la Junta de Castilla y León. Poco antes, a finales del XV, la ciudad de Medinaceli contaba con alrededor de doce parroquias románicas en torno a las cuales se articuló la actividad, una vez superado el período de reconquista. Fue el duque quien solicitó al Vaticano la unificación de todas ellas en una, la de Santa María. Se trata de un edificio de estilo gótico tardío erigido en el lugar de una iglesia románica dedicada a Santa María, de la que solo queda la cripta bajo el altar mayor. Se accede a través de sus dos puertas; la primera, del siglo XIX, da al sur, y está cobijada por un pórtico de tres arcos de medio punto. La otra, llamada Puerta del Carmen, es más sencilla y da al norte. Un cuerpo adelantado sobre el plano del muro abre la puerta norte, llamada también del Carmen. Un arco mural doblemente engolado cobijando el óculo completa la ornamentación de la portada consiste en un arco mural doblemente engolado y varias pilastras con remate de pirámides y bolas, típicas del gótico tardío. En su interior, destacan la Rejería gótica (1634), que sirve para cerrar el Coro y la Capilla Mayor, y que guarda también la hermosísima talla en madera del Santísimo Cristo de Medinaceli, donada en el siglo XVI por los duques. La Colegiata está, actualmente, culminando una obra de restauración e impermeabilización del tejado, y próximamente volverá a abrir sus puertas a fieles y visitantes. El horario es sábados y domingos de 11.00 a 14.00h y de 16.00 a 19.00h, y lunes de 11.00 a 14.00h. En Semana Santa, del 9 al 18 de abril, todos los días en el horario de fin de semana.

Castillo
El castillo de Medinaceli, situado en el extremo occidental de la muralla romana y casi completamente reconstruido sobre la primitiva alcazaba árabe,…

Mosaicos
La impronta que dejó la civilización romana en su época imperial es apreciable aún hoy al pasear por las calles de la Villa. El arco, la fuente La…

Aula arqueológica
La Plaza Mayor de la Villa, levantada sobre el Foro romano, fue el centro social y administrativo de Medinaceli. En la actualidad, sus más de 5000 metros…

Colegiata
La Colegiata de Santa María la Mayor fue construida sobre la planta de un edificio medieval a comienzos del siglo XVI, y terminada en torno a 1540,…

Puerta árabe
También conocida como Puerta de la Villa, es la entrada más occidental a la ciudad y una de los accesos originales del primer asentamiento romano. Pese…

Convento
Se mantiene en perfecto estado el Convento de Santa Isabel (siglo XVI), junto a la iglesia de San Martín. Este convento de clarisas es el único que…

Plaza Mayor
Se ubica en el lugar donde estuvo el antiguo foro romano, tiene una espactacular amplitud, de unos cinco mil metros aproximadamente, en estos momentos su…

Arco Romano
Declarado monumento en 1930, es el único arco romano de triple arquería que se conserva en España. Sigue el modelo del arco de Trajano y presenta una…