Alcalá del Júcar

Castillo de Alcalá del Júcar

Castillo de Alcalá del Júcar

En un principio debió erigirse como obra musulmana, resultado del reforzamiento fronterizo en época almohade, a finales del siglo XII, ante el avance…
En un principio debió erigirse como obra musulmana, resultado del reforzamiento fronterizo en época almohade, a finales del siglo XII, ante el avance cristiano de Alfonso VIII, pasando a lado cristiano cuando éste conquistó la zona del Júcar hacia el año 1.213. Aunque recientemente restaurado y rehecho, parece ser que el aspecto actual se debe a las fortificaciones llevadas a cabo a mediados del siglo XV, en la época de Don Juan Pacheco, Marqués de Villena. Está constituido por un torreón pentagonal y dos torrecillas de planta circular en los ángulos rectos, todo con tres plantas en su interior; al exterior existen todavía restos de la muralla primitiva de la población. En 1994, con el proyecto II de Escuela Taller de Alcalá del Júcar, se acondicionó el entorno natural, mejorando la entrada del Castillo.