Zuheros

Castillo-Palacio de Zuheros
El origen del Castillo se establece en el siglo IX por un grupo de musulmanes, los Banu-Himsi, que se asientan en los alrededores de la villa en una zona…
El origen del Castillo se establece en el siglo IX por un grupo de musulmanes, los Banu-Himsi, que se asientan en los alrededores de la villa en una zona de peñascos que llaman «Sujayra». Durante el Califato de Córdoba el castillo de Zuheros estaba dentro de un pequeño recinto amurallado, con unas 30 casas, una mezquita y varias torres, pertenecía a la Cora de Elvira y formaba parte de una de las rutas más importantes de este periodo para unir la capital Califal (Córdoba) con la capital nazarí (Granada). Por ella pasaban mercaderes, pero también eran rutas del saber, ciencias y artes. La toma de Zuheros se hace en los primeros años de la década de 1240 por las tropas de Fernando III el Santo, se supone que el 14 de mayo día de San Matías. La mezquita que se encontraba dentro de la muralla, después de unas someras reformas se reformó a un templo con una nave con una columna en medio y fue consagrada a Santa María. Después de la conquista cristiana del Reino de Granada se van desmontando poco a poco la cerca que rodeaba a la villa. A finales del siglo XV se inicia la construcción del Palacio Renacentista siendo señores de Zuheros D. Alonso y D. Juan de Córdoba, el cual se cree que nunca fue finalizado. A mediados del siglo XVI se comienza a ampliar la iglesia parroquial siendo atribuidas ambas construcciones a Hernán Ruiz IIII. Con el paso del tiempo se produce un abandono del castillo, torres y palacio quedando todo en ruinas, en 1760 se coloca un reloj con su campana en la torre del castillo sustituido en 1927, permaneciendo en la torre hasta la década de los 60 del siglo XX cuando se desmonta y colocándose en la fachada de la iglesia. En 1964 se procede a la reconstrucción de las torres que vemos ahora . Horarios y tarifas

Iglesia Nuestra Señora de los Remedios
La parroquita Nuestra Señora de los Remedios es una parroquia situada en Zuheros. En su origen, la Iglesia de los Remedios estaba bajo una advocación…

Visitas Guiadas al Atardecer
Disfruta de unos atardeceres de verano únicos paseando por Zuheros los viernes por la tarde, durante la visita de 1 hora y media de recorrido te…

Oleoturismo
La cultura del AOVE nace de antaño, de nuestros mayores, de tradiciones ancestrales, de cuidar con mimo nuestra mina de oro líquido. Zuheros te adentra…

Zona de Escalada
La escalada en Zuheros se practica dentro de un parque natural seguir siempre las recomendaciones de la Consejería de Medio Ambiente. Sea siempre…

Parque Natural-Geoparque de las Sierras Subbéticas
Con una extensión de 31.568 hectáreas y situado en la parte sur de la provincia de Córdoba y en pleno centro de Andalucía se encuentra el Parque…

Ecomuseo Cueva de los Murciélagos
Aquí el visitante podrá realizar un viaje al pasado a partir de un misterioso descubrimiento. Éste es el interesante punto de inicio de un recorrido…

Museo Arqueológico Municipal
El Museo Arqueológico Municipal de Zuheros fue inaugurado el 14 de Agosto de 1992. Muestra restos arqueológicos, procedentes de las excavaciones de la…

Museo de Costumbres y Artes Populares "Juan Fernández Cruz"
En el Museo de Costumbres y Artes Populares de Juan Fernández Cruz, exhibe una colección con mas de 3000 piezas que le transportaran a las costumbres y…

Cueva de los Murciélagos
Situada en pleno Geoparque de las Sierras Subbéticas, dentro del término municipal de Zuheros, a 4 km de su núcleo urbano. La cueva se encuentra a 976…

Castillo-Palacio de Zuheros
El origen del Castillo se establece en el siglo IX por un grupo de musulmanes, los Banu-Himsi, que se asientan en los alrededores de la villa en una zona…