Zuheros

Castillo-Palacio de Zuheros

Castillo-Palacio de Zuheros

El origen del Castillo se establece en el siglo IX por un grupo de musulmanes, los Banu-Himsi, que se asientan en los alrededores de la villa en una zona…
El origen del Castillo se establece en el siglo IX por un grupo de musulmanes, los Banu-Himsi, que se asientan en los alrededores de la villa en una zona de peñascos que llaman «Sujayra». Durante el Califato de Córdoba el castillo de Zuheros estaba dentro de un pequeño recinto amurallado, con unas 30 casas, una mezquita y varias torres, pertenecía a la Cora de Elvira y formaba parte de una de las rutas más importantes de este periodo para unir la capital Califal (Córdoba) con la capital nazarí (Granada). Por ella pasaban mercaderes, pero también eran rutas del saber, ciencias y artes. La toma de Zuheros se hace en los primeros años de la década de 1240 por las tropas de Fernando III el Santo, se supone que el 14 de mayo día de San Matías. La mezquita que se encontraba dentro de la muralla, después de unas someras reformas se reformó a un templo con una nave con una columna en medio y fue consagrada a Santa María. Después de la conquista cristiana del Reino de Granada se van desmontando poco a poco la cerca que rodeaba a la villa. A finales del siglo XV se inicia la construcción del Palacio Renacentista siendo señores de Zuheros D. Alonso y D. Juan de Córdoba, el cual se cree que nunca fue finalizado. A mediados del siglo XVI se comienza a ampliar la iglesia parroquial siendo atribuidas ambas construcciones a Hernán Ruiz IIII. Con el paso del tiempo se produce un abandono del castillo, torres y palacio quedando todo en ruinas, en 1760 se coloca un reloj con su campana en la torre del castillo sustituido en 1927, permaneciendo en la torre hasta la década de los 60 del siglo XX cuando se desmonta y colocándose en la fachada de la iglesia. En 1964 se procede a la reconstrucción de las torres que vemos ahora . Horarios y tarifas