Zuheros

Museo Arqueológico Municipal
El Museo Arqueológico Municipal de Zuheros fue inaugurado el 14 de Agosto de 1992. Muestra restos arqueológicos, procedentes de las excavaciones de la…
El Museo Arqueológico Municipal de Zuheros fue inaugurado el 14 de Agosto de 1992. Muestra restos arqueológicos, procedentes de las excavaciones de la cueva realizadas durante los años 1991-1992, así como otros restos de yacimientos ubicados en su término municipal. La primera vitrina está dedicada al Paleolítico Medio donde podemos visualizar herramientas líticas bastantes rudimentarias atribuibles al homo neandertal. Destacan aquí una punta de lanza y una raedera. La segunda inicia el Neolítico y está dedicada a la cerámica almagra, muy bien representada en el yacimiento de la cueva de los murciélagos. Las siguientes vitrinas exponen restos de cerámica de los tipos “cerámica incisa” y “cerámica impresa”. Ambas se realizaban con objetos punzantes, punzones. Las primeras haciendo pequeñas marcas superficiales “incisiones” en la pasta húmeda y las segundas presionando con distintos objetos. Otra de las vitrinas contiene herramientas neolíticas tales como punzones y tubos hechos con hueso y hojas de sílex. También existen algunos adornos como brazaletes fabricados en mármol y collares hechos con conchas procedentes de la costa malagueña. En la siguiente se encuentran algunos huesos de animales que tenían domesticados y alguna representación de los cereales que cultivaban, como la escaña, cultivo autóctono de la subbética, además de restos óseos humanos. En el expositor contiguo se aprecian ya restos del Calcolítico o Edad del Cobre y la Edad del bronce. Aquí se aprecian algunos restos de cerámica elaborados en cobre y una tulipa realizada en bronce. Y en el último destaca material perteneciente a la Época Romana. Aquí aparecen fragmentos de lucernas, clavos metálicos, argollas, unos dados fabricados en hueso y unas monedas que nos indican que podemos hablar de una ocupación de la cueva durante el bajo imperio. Por otro lado encontramos un togado de época Romana, un sarcófago de caliza blanca encontrado en 1985 en el término de Zuheros, un capitel del castillo-palacio y una quicialera, perteneciendo ésta última a la época musulmana. Tarifas y horarios

Iglesia Nuestra Señora de los Remedios
La parroquita Nuestra Señora de los Remedios es una parroquia situada en Zuheros. En su origen, la Iglesia de los Remedios estaba bajo una advocación…

Visitas Guiadas al Atardecer
Disfruta de unos atardeceres de verano únicos paseando por Zuheros los viernes por la tarde, durante la visita de 1 hora y media de recorrido te…

Oleoturismo
La cultura del AOVE nace de antaño, de nuestros mayores, de tradiciones ancestrales, de cuidar con mimo nuestra mina de oro líquido. Zuheros te adentra…

Zona de Escalada
La escalada en Zuheros se practica dentro de un parque natural seguir siempre las recomendaciones de la Consejería de Medio Ambiente. Sea siempre…

Parque Natural-Geoparque de las Sierras Subbéticas
Con una extensión de 31.568 hectáreas y situado en la parte sur de la provincia de Córdoba y en pleno centro de Andalucía se encuentra el Parque…

Ecomuseo Cueva de los Murciélagos
Aquí el visitante podrá realizar un viaje al pasado a partir de un misterioso descubrimiento. Éste es el interesante punto de inicio de un recorrido…

Museo Arqueológico Municipal
El Museo Arqueológico Municipal de Zuheros fue inaugurado el 14 de Agosto de 1992. Muestra restos arqueológicos, procedentes de las excavaciones de la…

Museo de Costumbres y Artes Populares "Juan Fernández Cruz"
En el Museo de Costumbres y Artes Populares de Juan Fernández Cruz, exhibe una colección con mas de 3000 piezas que le transportaran a las costumbres y…

Cueva de los Murciélagos
Situada en pleno Geoparque de las Sierras Subbéticas, dentro del término municipal de Zuheros, a 4 km de su núcleo urbano. La cueva se encuentra a 976…

Castillo-Palacio de Zuheros
El origen del Castillo se establece en el siglo IX por un grupo de musulmanes, los Banu-Himsi, que se asientan en los alrededores de la villa en una zona…