Segura de la Sierra

Casa de Jorge Manrique
Entre la arquitectura civil del siglo XVI destaca la llamada Casa de Jorge Manrique, muy restaurada, en cuya fachada se observa un arco de medio punto…
Entre la arquitectura civil del siglo XVI destaca la llamada Casa de Jorge Manrique, muy restaurada, en cuya fachada se observa un arco de medio punto decorado con motivos vegetales, flanqueado por pilastras cajeadas y complementado por pequeñas columnas jónicas. Tras una cornisa, en la zona alta, se labró en piedra el escudo nobiliario de armas de los Figueroa -En campo de oro, cinco hojas de higuera de sinople puestas en sotuer-, familia materna de Jorge Manrique, junto con una Cruz de Santiago, que denotaba la relación con la orden otorgada por Rodrigo Manrique. Jorge Manrique nace en torno a 1440 en la localidad de Segura de la Sierra. Siempre se ha creído que nació en la localidad palentina de Paredes de Nava, pero desde hace años muchos autores han puesto en duda esa afirmación en favor de la posibilidad de que su nacimiento estuviera ubicado en Segura. En los años del nacimiento de Jorge su padre, Rodrigo Manrique, era comendador de la Orden de Santiago en la encomienda de Segura de la Sierra, y lo seria por varios años más, y su madre, Mencia de Figueroa, residía en la villa, donde aun se puede encontrar la portada de su palacete. Parece la opción más lógica que Jorge naciese y pasase gran parte de su infancia en esta localidad. Jorge Manrique es cuarto hijo de Rodrigo Manrique, comendador de la orden de Santiago y posteriormente nombrado conde de Paredes de Nava y Maestre de la orden. Rodrigo Manrique a su vez es segundón de Pedro Manrique y de Leonor de Castilla, nieta del rey Enrique II. Su madre fue Mencía de Figueroa, prima hermana de Íñigo López de Mendoza, marqués de Santillana. En su familia existen también antecedentes de hombres de letras, como su mismo padre que era bastante aficionado a ellas y escribió alguna canción y villancicos, o su tío Gómez Manrique, uno de los grandes poetas del siglo XV.

Plaza de Toros
Se sitúa subiendo hacia el Castillo por una carretera a las afueras del pueblo. Antiguo patio de armas y caballerizas, es una de las plazas de toros más…

Baños árabes
El profeta Mahoma dijo “La higiene es un acto de fe” y es que para el islam el agua es símbolo de pureza y el baño y el aseo un acto placentero de…

Casa de Jorge Manrique
Entre la arquitectura civil del siglo XVI destaca la llamada Casa de Jorge Manrique, muy restaurada, en cuya fachada se observa un arco de medio punto…

Fuente de Carlos V
Un monumento que refleja la transición entre el Gótico y el Renacimiento es la fuente imperial, construida frente a la iglesia en 1517. Presenta un gran…

Iglesia Parroquial
La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Collado de Segura de la Sierra se construyó en el siglo XVI sobre el solar del viejo templo románico. Las…

Castillo de Segura de la Sierra
Además de su magnífico enclave, en un alto cerro que domina el valle que se extiende a sus pies, lo que más destaca de Segura de la Sierra es su…