Zahara

Conjunto Histórico
Zahara está declarada desde 1983 Conjunto Histórico Artístico, justificado por su rico pasado, que se evidencia en sus monumentos, en el entramado…
Zahara está declarada desde 1983 Conjunto Histórico Artístico, justificado por su rico pasado, que se evidencia en sus monumentos, en el entramado urbano de sus calles con sus casas tradicionales, en su Historia y en su herencia cultural. Además de sus bellísimas calles encaladas, floridos balcones y sus magníficos miradores. El pueblo de Zahara, presenta una tipología popular, el emplazamiento a lo largo de una inclinada ladera, ha configurado a Zahara, hoy día, de un peculiar entramado urbano, producto de las irregularidades del terreno . Un terreno que obliga a las calles a escalonarse, de tal manera, que paseando entre ellas, o bien se nos cierra la vista o se convierten en amplios miradores. Zahara cuenta todavía con un amplio mosaico de las características casas tradicionales de la sierra gaditana: compuestas de dos plantas, paredes irregulares y anchas, fachadas encaladas. Pero, no obstante, hay dos tipos de casas: la de ventanas y puertas pequeñas y de herrajes sencillos, que corresponderían a los siglos XVI y XVII; y de las representantes de los dos siglos posteriores, que llegan a introducir un tercer cuerpo con huecos circulares, decora sus fachadas con recercados para los vanos de ventanas e incluso pueden introducir escudo en la portada. Existen en Zahara una serie de Fuentes naturales repartidas por el pueblo, en aquellos lugares en que las oquedades permiten la salida de agua fresca proveniente de los acuíferos serranos. Estas son: la Fuente de la Higuera (en el camino paseo de la Fuente), El Pilar ( a la entrada del pueblo, por la carretera que viene de Algodonales), y ya a la salida, en la carretera que conduce a Arroyomolinos, la fuente de la Calera, y en la que conduce a Grazalema, la fuente del Altabacar.

Parque natural, Garganta Verde y su Ermita
Zahara el último pueblo enclavado en el macizo occidental más sobresaliente de las Cordilleras Béticas. De naturaleza caliza, es también el conjunto…

Área Recreativa de Arroyomolinos , La Playita
Ubicada justo a pie de la sierra de Monte Prieto, a sólo unos 300 metros de la Cueva del Susto, besando las orillas del pantano, en Pleno parque Natural.…

Ermita San Juan de Letrán
Siglo XX. Pequeña iglesia construida en 1958, sobre el solar que ocupó la anterior ermita del mismo nombre. De una sola y amplia nave, su portada es un…

Conjunto Histórico
Zahara está declarada desde 1983 Conjunto Histórico Artístico, justificado por su rico pasado, que se evidencia en sus monumentos, en el entramado…

Torre del Reloj
Siglo XVI. Adosada a la ermita de San Juan de Letrán y como único resto de la antigua ermita, se erige la popular Torre del Reloj, que constituía el…

Iglesia Santa María de la Mesa
Siglo XVII. Fue terminada en 1755 bajo la dirección del escultor arquitecto Antonio Matías de Figueroa, construyéndose sobre el solar y aprovechando…

Villa Medieval
Siglos XIII al XV. Son pocos los restos que quedan de la antigua villa medieval de Zahara para que podamos hacernos una idea de lo que fue su aspecto…

Antigua Iglesia Santa maría de la Mesa
Actualmente lo único resaltable es la torre construida de aparejo irregular con hiladas de ladrillo a diferentes alturas. Sobresalen los contrafuertes…