Roda de Isábena

Palacio del Prior

Palacio del Prior

Todo el conjunto de Roda de Isábena nació como fortaleza defensiva romana, situada sobre lo alto de una colina desde el cual se divisaba todo el valle.…
Todo el conjunto de Roda de Isábena nació como fortaleza defensiva romana, situada sobre lo alto de una colina desde el cual se divisaba todo el valle. En 907 se destruyó el primitivo castillo para luego ir construyendo torres defensivas, otro castillo y la catedral hacia el año 957. En 1035 la catedral fue consagrada de nuevo. El castillo que defendía Roda nunca se volvió a reconstruir, no así sus murallas que fueron restauradas recientemente y el palacio del prior, mandado construir en 1525 por Pedro Agustín sobre el espacio que ocupaba la antigua abadía. El palacio del prior ocupa una gran parte de la localidad rotense, se alza en un extremo de la población con vistas a Esdolomada, Güel, Turbón... situado tras el templo. Consta de una torre de tres pisos, de planta rectangular, de 6,45 por 5,60 metros de lado, y casi 1 m. de grosor, siendo la superficie útil de unos 17 metros cuadrados al interior, es de obra de mampostería con piedra sillar en ventanas y puerta, cabe destacar su puerta de piedra en arco de medio punto con grandes dovelas y escudo en la clave, sobre ella una ventana adintelada y moldurada con guardapolvo, similar a la de Casa Turmo de la localidad cercana de Merli, y en la tercera planta tres vanos de medio punto donde el central se protege con una buharda apoyada sobre arcos conopiales. En el resto de muros se observan vanos similares a los de la fachada principal así como alguna aspillera. Se cubre con tejado a dos aguas con losas. A su lado cuenta con otras dependencias como huertos y jardines y una vivienda adosada. Declaración, SigloXXI (2006) El Palacio fortificado del Prior de Roda de Isábena está incluido dentro de la relación de castillos considerados Bienes de Interés Cultural en virtud de lo dispuesto en la disposición adicional segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. Este listado fue publicado en el Boletín Oficial de Aragón del día 22 de mayo de    2006.