Castrojeriz

Iglesia de San Juan Bautista
La Iglesia de San Juan, situada en el extremo occidental de la Calle Real, responde al modelo de planta basical. Si bien su construcción comenzó en el…
La Iglesia de San Juan, situada en el extremo occidental de la Calle Real, responde al modelo de planta basical. Si bien su construcción comenzó en el S. XIII, de esa época sólo se conservan el ábside poligonal, la torre y el espectacular claustro. A comienzos del S. XVI se reconstruyeron las naves para responder al modelo de “hallenkirche”, con las tres naves a la misma altura. Las impresionantes bóvedas y el coro que tiene en la actualidad son diseño atribuido a Rodrigo Gil de Hontañón, de mediados del s. XVI. En su interior se encuentran las capillas de los grandes magnates del comercio de la lana castellana con imponentes sarcófagos que forman una notable exposición de arte funerario. Estas familias hicieron grandes negocios con los Países Bajos, sobre todo en el S. XVI, lo que propició el mecenazgo y la importación de numerosas obras de arte de esas provincias del imperio. En la capilla de la familia Gallo se encuentra un políptico de doce tablas pintadas al óleo, manufacturado en Brujas en el S. XVI, atribuido a Ambrosius Benson y considerado una referencia del arte hispano-flamenco en Castilla y León. Asimismo, se encuentran en el interior del templo seis tapices de lana del S. XVII fabricados en Brujas y diseñados por Cornelius Schutt, discípulo de Pedro Pablo Rubens. Entre sus retablos destacan el principal, traído en 1810 desde el hoy destruido convento de San Antón, de estilo barroco y el de Santa Ana, obra este último de Cristóbal Fernández y Juan de Villareal, artistas renacentistas del entorno de Felipe de Vigarny. Esta iglesia alberga en su interior una exposición de arte sacro con obras atribuidas, entre otros, a Ángelo Bronzino o Scipione Pulzone da Gaeta. El conjunto monumental se completa con un majestuoso claustro románico de transición del S. XIII, cubierto con un precioso artesonado mudéjar del S.XV policromado con figuras y escudos, y una torre también del S. XIII. El monumento fue declarado bien de interés cultural en 1990.

Calle Real y Plaza Mayor
La calle Real coincide con el trazado del camino de Santiago, se denomina “de Oriente” hasta llegar a la Plaza Mayor y “de Poniente” a partir de…

Monasterio de San Antón
A tres kilómetros del núcleo urbano se encuentran las ruinas de lo que fue la iglesia de la casa general de la orden de San Antón para Castilla,…

Iglesia de Santo Domingo. Centro "Iacobeus"
Situada junto en la calle Real, de estilo gótico y planta basilical con contrafuertes y cabecera cuadrada y una bella portada plateresca. Fue construida…

Ex-Colegiata de la Virgen del Manzano
La Iglesia Ex - Colegiata de Santa María del Manzano está situada extramuros al este del núcleo principal, en el barrio del Manzano. Se trata de una…

Iglesia de San Juan Bautista
La Iglesia de San Juan, situada en el extremo occidental de la Calle Real, responde al modelo de planta basical. Si bien su construcción comenzó en el…

Castillo
Estratégicamente situado en el cerro que domina la población está la fortaleza cuyos orígenes se remontan a una torre romana del S. I a d C. Se ubica…