Castrojeriz

Ex-Colegiata de la Virgen del Manzano
La Iglesia Ex - Colegiata de Santa María del Manzano está situada extramuros al este del núcleo principal, en el barrio del Manzano. Se trata de una…
La Iglesia Ex - Colegiata de Santa María del Manzano está situada extramuros al este del núcleo principal, en el barrio del Manzano. Se trata de una iglesia de planta basilical cuya construcción se inició a principios del S. XIII. Consta de tres naves con cinco tramos de la nave central más altos, cabecera cuadrada, fachada gótica con arquivoltas, rosetón y remate barroco. Tanto los dos primeros cuerpos de la torre como la estructura de la iglesia, así como la entrada principal y las bellas esculturas de las fachadas son de época fundacional, de estas últimas destacan las del tema de la anunciación en la fachada principal. En esta misma fachada destaca también el espectacular rosetón de finales del S. XV con vidrieras manufacturadas en Alemania, donación del cardenal D. Iñigo López de Mendoza. El templo sufrió grandes reformas en el S. XV dotándolo de nuevas bóvedas y en el S. XVIII con la elevación y remate de la torre, la construcción de la capilla de la advocación del templo, así como la remodelación de la cabecera con la construcción de los enterramientos de los condes de Castro, la sacristía mayor y el coro, orquestadas en mayor medida las últimas reformas por el arquitecto Juan de Sagarbinaga. Fue declarada bien de interés cultural en 1974. A la entrada del templo se encuentra el sepulcro de Doña Leonor de Castilla, tía del rey Pedro I El Cruel, mandada ejecutar por él en 1359 en el propio castillo de Castrojeriz, y que fue descubierto en la década de 1970 en un arco que se encontraba tapado. El interior alberga retablos de los siglos XV, XVII y XVIII, destacando sobre todo las pinturas del mayor, obra de los pintores de la corte del rey Carlos III Antón Rafael Mengs, Francisco Bayeu y Salvador Maella. La escultura de la Virgen del Manzano que se encuentra en la capilla del mismo nombre es del S. XIII, está realizada en piedra policromada y es nombrada en las cantigas del rey Alfonso X el Sabio. Desde el año 2001 hay una espectacular exposición de arte sacro con obras de la Villa entre las que destacan las de orfebrería como custodias, navetas, relicarios, cálices, cruces procesionales; imaginería de excelentes tallas desde el S. XII al XVIII y pinturas con nombres de autores como Bartolomé Carducho.

Calle Real y Plaza Mayor
La calle Real coincide con el trazado del camino de Santiago, se denomina “de Oriente” hasta llegar a la Plaza Mayor y “de Poniente” a partir de…

Monasterio de San Antón
A tres kilómetros del núcleo urbano se encuentran las ruinas de lo que fue la iglesia de la casa general de la orden de San Antón para Castilla,…

Iglesia de Santo Domingo. Centro "Iacobeus"
Situada junto en la calle Real, de estilo gótico y planta basilical con contrafuertes y cabecera cuadrada y una bella portada plateresca. Fue construida…

Ex-Colegiata de la Virgen del Manzano
La Iglesia Ex - Colegiata de Santa María del Manzano está situada extramuros al este del núcleo principal, en el barrio del Manzano. Se trata de una…

Iglesia de San Juan Bautista
La Iglesia de San Juan, situada en el extremo occidental de la Calle Real, responde al modelo de planta basical. Si bien su construcción comenzó en el…

Castillo
Estratégicamente situado en el cerro que domina la población está la fortaleza cuyos orígenes se remontan a una torre romana del S. I a d C. Se ubica…