Castrojeriz

Calle Real y Plaza Mayor

Calle Real y Plaza Mayor

La calle Real coincide con el trazado del camino de Santiago, se denomina “de Oriente” hasta llegar a la Plaza Mayor y “de Poniente” a partir de…
La calle Real coincide con el trazado del camino de Santiago, se denomina “de Oriente” hasta llegar a la Plaza Mayor y “de Poniente” a partir de ésta. En esta calle se sitúan la buena parte de los edificios representativos de la villa: la Iglesia de Santo Domingo, el albergue de San Esteban, la Casa Consistorial, la Iglesia de San Juan, así como numerosos ejemplos de arquitectura civil histórica y restos de otros edificios históricos. En definitiva, la Calle Real vertebra y conecta los dos barrios más tradicionales de la localidad: el barrio de Santa María del Manzano con la antigua judería en torno a la iglesia de San Juan. El resto de calles de la red principal discurren en general paralelas a la Real a una cota más baja. En el extremo oeste de Castrojeriz en torno a la Iglesia de San Juan, se sitúa el barrio de San Juan, considerado como la antigua judería o aljama. Se desarrolla desde la calle Real hacia abajo, con manzanas más irregulares y con un grado de menor consolidación. Sus límites serían la muralla y la puerta de San Miguel, y por el este la calle Cordón, la travesía Landelino Tardajos y la cuesta hacia la calle Real. La necesidad de acondicionar ciertos espacios para facilitar el comercio dio lugar a la actual Plaza Mayor, que no es más que un ensanchamiento de la calle Real, a la que Vázquez de Parga en Las Peregrinaciones a Santiago de Compostela cita como “Plaza del Mercado”, nombre con el que aparece en el plano de F. Coello de 1868. En la actualidad, la Plaza Mayor está formada por casas adosadas, construidas en épocas diferentes y que cuenta con soportales en uno de sus costados para resguardarlo del viento, la lluvia y el sol…tal como se señalaba en el diccionario Madoz. Tanto en el S. XIX como hoy en día los soportales están formados por pilares de piedra y el suelo se halla embaldosado del mismo material, sin embargo, es probable que, en el Medioevo, en vez de pilares, se utilizaran pies derechos de madera apoyados en el terreno mediante un taco de piedra para facilitar su conservación, tal como observamos en la comarca, próxima, de Tierra de Campos. Al igual que ocurría en otros muchos núcleos medievales, en uno de los lados de la Plaza se levantaba una de las iglesias de la Villa, la de San Esteban. En los soportales de la misma se puede visitar en la actualidad una exposición divulgativa sobre el Fuero de Castrojeriz, concedido a la villa en el año 974, lo que le hace ser el primero y a la postre, ser el más antiguo fuero de Castilla.