Almagro

Corral de Comedias
El Corral de Comedias de Almagro es el único que se ha conservado intacto y en activo desde principios del siglo XVII hasta nuestros días. Los Corrales…
El Corral de Comedias de Almagro es el único que se ha conservado intacto y en activo desde principios del siglo XVII hasta nuestros días. Los Corrales de Comedias solían coincidir con los patios de mesones, posadas o casas de vecinos, en los que aprovechando sus propias características, se adaptaban para las representaciones de comedias durante el Siglo de Oro Español. En el siglo XVIII se decreta el cierre de los Corrales, transformándose algunos en teatros a la italiana, aunque la mayoría fueron poco a poco, demolidos. El Corral de Comedias de Almagro fue construido en 1628 por Leonardo de Oviedo a partir de una remodelación del antiguo Mesón del Toro. La reforma consistió en la construcción de un tablado, mientras que en las crujías restantes, donde se ubicaría el público, se imitó el esquema compositivo de la Plaza Mayor. El patio era utilizado como lugar de acceso al resto de las dependencias que rodeaban su entramado de madera, tanto cuando se utilizó como espacio escénico, como cuando fue mesón. Después, al convertirse en Posada de las Comedias, las diferentes estructuras fueron cubiertas para el mejor aprovechamiento de un espacio que fue segregado horizontalmente por las propiedades colindantes. En 1954 este Corral fue descubierto y comprado su patio por el Ayuntamiento. Tras sucesivas restauraciones, en la actualidad funciona como teatro y acoge una intensa actividad, además de durante el Festival Internacional de Teatro Clásico, también el resto del año.

Museo Etnográfico
El Museo etnográfico es la manifestación de la cultura de un pueblo, representados en un conjunto de objetos de nuestros antepasados, que evocan su…

Mirador del Silo
La Red Nacional de Silos empezó a plantearse en 1944 y sus primeras unidades se situaron estratégicamente teniendo en cuenta los nudos de comunicaciones…

Museo Nacional del Teatro
Por iniciativa del Ayuntamiento de Almagro y de la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, se decide la…

Museo de Encaje Y Blonda
El Museo Municipal de Encaje y Blonda surge como reconocimiento público a una labor artesanal, arraigada en Almagro y algunos de los municipios del Campo…

Oficina de Turismo y Espacio de Arte Contemporáneo
La Oficina de Turismo está situada en el Espacio de Arte Contemporáneo de Almagro. Ocupa una parte del que fue Hospital de la Orden de San Juan de Dios,…

Teatro Municipal
A mediados del siglo XIX comenzó a plantearse la necesidad de contar con un teatro municipal en Almagro. Las razones aportadas en la Memoria enviada en…

Iglesia de San Agustín
La iglesia de San Agustín, o del Santísimo Sacramento, que perteneció en su día al convento del Santísimo Sacramento fundado por la orden de san…

Casa Palacio Juan Jédler
El Palacio Fúcares, o más exactamente, la Casa Palacio de Juan Jédler fue considerada durante mucho tiempo el palacio que los Fúcares se construyeron…

Plaza Mayor de Almagro
En el centro del casco antiguo. planta rectangular, irregular, formada por dos flancos con soportales de columnas de orden toscano en piedra bajo dos…

Convento de la Asunción Calatrava
La construcción del monasterio de las monjas calatravas, tras numerosas gestiones, fue ratificada en 1524, aunque la magnitud del proyecto ocasionó su…

Corral de Comedias
El Corral de Comedias de Almagro es el único que se ha conservado intacto y en activo desde principios del siglo XVII hasta nuestros días. Los Corrales…