Mondoñedo

Santuario de la Virgen de Los Remedios
La ermita original de Nuestra Señora de los Remedios de la Pena de Outeiro fue dotada por el obispo Fray Francisco de Santa María Benavides en 1558 y,…
La ermita original de Nuestra Señora de los Remedios de la Pena de Outeiro fue dotada por el obispo Fray Francisco de Santa María Benavides en 1558 y, en poco tiempo, se convirtió en centro de devoción mariana. Después de un primer intento de reforma en el siglo XVII se llevará a cabo una reconstrucción total en el siglo XVIII. El edificio actual, realizado por orden del obispo Sarmiento entre 1733 y 1738 se construye tras derruir el anterior. Esta obra cuenta con la dirección del Arquitecto Fray Lorenzo de Santa Teresa, maestro de obras de convento de San Pedro de Alcántara, aunque las líneas básicas fueron trazadas por el propio obispo. La edificación resultante será una iglesia con planta de cruz latina y sacristía detrás del Altar Mayor. Así mismo, las naves, brazos del crucero y la Capilla Mayor se cubrían con bóvedas de cañón y la disposición del transepto, que es el lugar donde se cruzan ambos brazos de la cruz latina que forma la planta, tiene forma octogonal. La fachada principal presenta una amplia portada enmarcada por dos columnas y coronada por una cartela ovoide con una inscripción que dice “A expensas del Ilustrísimo Señor Obispo Sarmiento se reedificó y amplió eta capilla. Año de 1738”. Sobre ella se abre una ventana a modo de pequeño rosetón y para rematar ese tramo central, encontramos las armas del obispo Sarmiento de Sotomayo. A ambos lados se elevan dos torres con pilastras y rematadas en sendos campanarios. Hoy podemos encontrar campanas sólo en la torre de la derecha. En la izquierda se instaló un reoj. En las dos torres hay una inscripción que dice Esta capilla se inició en el mes de junio de 1733 y se-” (torre esquerda) “Acabó en junio de 1738 siendo Obispo y Señor de Mondoñedo Don Fray Antonio Alexandro Sarmiento Sotomayor” (torre derecha) A pesar de todo, la fachada no se acabará hasta años más tarde y se hace con cargo a 2000 ducados que el obispo deja destinados para este fin. La obra se llevó a cabo en 1755 cuando el obispo ya había muerto. De la construcción original se conserva un dintel arriba de la puerta lateral de la fachada derecha que posee el escudo del obispo fundador de la misma, D.Francisco de Santa María Benavides (siglo XVI). En el interior, el Altar Mayor cuenta con un retablo de estilo barroco que estaba ultimado en 1744, pues es cuando el Cabildo decide dar traslado a la Virgen de los Remedios a su capilla y celebrar la misa cantada, pero no será hasta finales de 1745 cuando se contrate el dorado de este que hoy podemos contemplar aquí. En el mismo está la patrona de la capilla: la Virgen de los Remedios, pero podemos encontrar otras imágenes como la Asunción de la Virgen, San Ildefonso, San Anselmo, San Bernardo o San Ruperto, todas ellas tallas del siglo XVIII. La original disposición del transepto en forma octogonal, permite albergar cuatro retablos. Los de la parte frontal, cara al Altar Mayor, de estilo Barroco y los de la parte posterior de estilo Rococó. Todos ellos del siglo XVIII. En ellos podemos encontrar imágenes de Santa Escolástica (frontal derecho), San Benito Abad (frontal izquierdo), la Virgen del Rosario –cuadro- (posterior derecho) y los santos San Domingo de Guzmán y San Vicente Ferrer (posterior izquierdo). Esta Iglesia es la parroquial de los Remedios, constituida como parroquia independiente en la reforma llevada a cabo en 1895.

Cova do Rei Cintolo
La cavidad se sitúa en la parroquia de Argomoso. La boca de la misma se abre en la ladera oeste del monte Coto Redondo entre las aldeas de Supena y…

Artesanía Os Muíños
El barrio mindoniense conocido como “Os Muíños” (Los Molinos) está situado en los arrabales del casco urbano, al pie de una de las entradas…

Ayuntamiento de Mondoñedo
La actual casa consistorial, situada en la Plaza “do Concello” es un antiguo Palacio del siglo XVIII (1747) donde se localizaba la sede del Regimiento…

Hospital de San Pablo y San Lázaro
La tradición hospitalaria mindoniense viene desde antiguo y además de un hospital para leprosos se documenta en 1275 la primer noticia sobre una…

Convento de Alcántara - C.I. Camino Norte Santiago
El Convento de Alcántara son tres edificios: el Convento de Alcántara, la Iglesia de San Pedro de Alcántara y la Capilla de la Venerable Orden Tercera.…

Convento de la Concepción
La fundación del mismo data del siglo XVII siendo su fundadora Doña María Pardo de Andrade. Su testamento con fecha del 26 de octubre de 1639 derivó…

Antiguo Consistorio
La ciudad, desde antiguo, tiene un importante desarrollo urbano y cuenta con personajes públicos propios de la misma, tales como el Regidor y Alcaldes,…

Santuario de la Virgen de Los Remedios
La ermita original de Nuestra Señora de los Remedios de la Pena de Outeiro fue dotada por el obispo Fray Francisco de Santa María Benavides en 1558 y,…

Real Seminario Conciliar de Santa Catalina
El Seminario mindoniense es una institución que nace tras los dictámenes del Concilio de Trento posiblemente gracias al obispo Fray Pedro Maldonado que…

Fuente Vieja
A mediados del siglo XVI, la fuente de la ciudad no era adecuada para abastecer a la población existente. Esta era una fuente hecha a modo de balsa. La…

Catedral Basílica de la Asunción
La construcción actual, iniciada en el siglo XII, es un templo que presenta una planta de cruz latina, recoge diversos estilos arquitectónicos…