Mondoñedo

Artesanía Os Muíños
El barrio mindoniense conocido como “Os Muíños” (Los Molinos) está situado en los arrabales del casco urbano, al pie de una de las entradas…
El barrio mindoniense conocido como “Os Muíños” (Los Molinos) está situado en los arrabales del casco urbano, al pie de una de las entradas tradicionales a la ciudad. En esta zona se concentraron desde antiguo, un importante número de artesanos que con el ejercicio de su oficio, abastecían a la ciudad y los alrededores: molinos, forjas, ceramistas, fabricantes de sellas, etc. y esto pudo ser, gracias a dos canales de agua que atraviesan el barrio y que proporcionan la fuerza precisa para poder mover las máquinas de estas pequeñas industrias. El agua movía al molino para hacer harina, movía los martinetes de las forjas e incluso movía dinamos que permitían tener luz eléctrica de forma autónoma a estos talleres. Hoy, siguiendo con la tradición artesana de la zona, se conservan en el lugar algunos talleres que mantienen viva esa primera razón de ser del barrio. Así, encontramos un cantero, un titiritero, una alfarería, un taller de arte y un poco más lejos las serigrafistas. La piedra forma parte de nuestras vidas, de nuestra historia. Está en nuestras casas, en nuestros monumento y en nuestra literatura. El trabajo del Cantero es la conversión de la piedra en arte a través del sonido característico de este oficio, del martillear continuamente. Aquí está el paso de la Piedra al Arte, aquí podemos ver esa transformación casi mágica de lo inerte en algo eterno. Todos, en algún momento de nuestra niñez, descubrimos el mundo mágico de los títeres. En la actualidad, seguro que más de uno se quedaría observando una de estas representaciones hechas por muñecos sin poder apartar la vista de los mismos, por la energía que desprenden a pesar de ser tan pequeños. En Mondoñedo hay un taller en el que se pueden observar estos pequeños fabricantes de sueños y también se puede ver cómo se hacen todos los elementos precisos para que funciones. Este es un pequeño gran teatro al alcance de quien lo sepa disfrutar. La conjugación de las arcillas y la acción de las manos pueden llevar a formas insospechadas. Potas, cuencos, botijos, barreños o simples macetas son las formas de la tierra que se crean en los diversos tornos con los que cuenta el alfar. Y el arte en si mismo con su taller. Donde el hierro se forja, se retuerce, se moldea y no sólo este sino también la piedra combinada con el o sola. Arte en estado puro. La técnica de pasar tinta a través de un tejido tensado en un bastidor para hacer una impresión, es algo muy antiguo y mucho más complejo del que pueda parecernos a los profanos en la materia. La serigrafía, está aquí representada en un taller donde se hacen los diseños y motivos basados en la naturaleza y en la cultural gallegas. Se realiza todo a mano, con suma delicadeza. Se preparar los moldes, se imprimen los tejidos con colores naturales y todo elaborado con productos respetuosos con el medio ambiente. Un taller de arte con obras para llevar puestas y lucir en cualquier momento y lugar.

Cova do Rei Cintolo
La cavidad se sitúa en la parroquia de Argomoso. La boca de la misma se abre en la ladera oeste del monte Coto Redondo entre las aldeas de Supena y…

Artesanía Os Muíños
El barrio mindoniense conocido como “Os Muíños” (Los Molinos) está situado en los arrabales del casco urbano, al pie de una de las entradas…

Ayuntamiento de Mondoñedo
La actual casa consistorial, situada en la Plaza “do Concello” es un antiguo Palacio del siglo XVIII (1747) donde se localizaba la sede del Regimiento…

Hospital de San Pablo y San Lázaro
La tradición hospitalaria mindoniense viene desde antiguo y además de un hospital para leprosos se documenta en 1275 la primer noticia sobre una…

Convento de Alcántara - C.I. Camino Norte Santiago
El Convento de Alcántara son tres edificios: el Convento de Alcántara, la Iglesia de San Pedro de Alcántara y la Capilla de la Venerable Orden Tercera.…

Convento de la Concepción
La fundación del mismo data del siglo XVII siendo su fundadora Doña María Pardo de Andrade. Su testamento con fecha del 26 de octubre de 1639 derivó…

Antiguo Consistorio
La ciudad, desde antiguo, tiene un importante desarrollo urbano y cuenta con personajes públicos propios de la misma, tales como el Regidor y Alcaldes,…

Santuario de la Virgen de Los Remedios
La ermita original de Nuestra Señora de los Remedios de la Pena de Outeiro fue dotada por el obispo Fray Francisco de Santa María Benavides en 1558 y,…

Real Seminario Conciliar de Santa Catalina
El Seminario mindoniense es una institución que nace tras los dictámenes del Concilio de Trento posiblemente gracias al obispo Fray Pedro Maldonado que…

Fuente Vieja
A mediados del siglo XVI, la fuente de la ciudad no era adecuada para abastecer a la población existente. Esta era una fuente hecha a modo de balsa. La…

Catedral Basílica de la Asunción
La construcción actual, iniciada en el siglo XII, es un templo que presenta una planta de cruz latina, recoge diversos estilos arquitectónicos…