Mondoñedo

Convento de Alcántara - C.I. Camino Norte Santiago
El Convento de Alcántara son tres edificios: el Convento de Alcántara, la Iglesia de San Pedro de Alcántara y la Capilla de la Venerable Orden Tercera.…
El Convento de Alcántara son tres edificios: el Convento de Alcántara, la Iglesia de San Pedro de Alcántara y la Capilla de la Venerable Orden Tercera. De ellos queda parte de edificio dedicado a Albergue de peregrinos que van a Santiago, la Iglesia de San Pedro que acoge el Centro Cultural de Alcántara sobre literatos y músicos Mindonienses así como el Centro de Interpretación del Camino del Norte a Santiago y la Capilla de la Venerable Orden Tercera de San Francisco donde se guardan las imágenes que procesionan en Semana Santa. En la actualidad este conjunto, salvo la Capilla de la VOT, es un edificio desamortizado, esto es, que dejó de ser propiedad de la iglesia en el siglo XIX, durante los procesos de desamortización. Esto hizo que la vida del mismo fuese muy corta, apenas de un siglo, puesto que los frades se instalan en el convento en el año 1730 son exclaustrados en 1835. El obispo Muñoz y Salcedo deseaba crear un monasterio de Padres descalzos alcantarinos y así se lo hace saber al Cabildo que coincide con él en las necesidades espirituales de Mondoñedo y en la idoneidad de llevar a cabo la fundación. Una vez de acuerdo, elevan la petición a las dignidades eclesiásticas correspondientes y en 1727 los primeros frades ya estaban en la ciudad para buscar localización y ultimar los acuerdos para la fundación. Los terrenos que se consideraron adecuados, situados al fondo de lo que hoy es la plazuela de San Xoán pertenecían al Cabildo y, tras compensación, se autorizaron las obras que se vieron frenadas por un litigio derivado de la oposición de los religiosos del Convento de Los Picos. En 1729 tras acuerdo se eleva la petición a Roma y se sigue con las obras. La aprobación de Roma llega en 1731 y con ella se autoriza a los religiosos de la Alcántara que comiencen la vida de comunidad. Junto con la edificación del convento se hace la Iglesia de San Pedro de Alcántara de una arquitectura semejante al convento. Esta es una construcción de una sola nave con tres tramos. Posee bóvedas y cúpula vaída. La capilla de la VOT, construida en 1731, es una edificación contigua a la Iglesia de San Pedro, presenta una planta con tres espacios diferenciados: Nave, Presbiterio y Sacristía. El Retablo Mayor es de Andrés de Barriera (1743) de estilo Barroco Regional con tres cuerpos. El encargado de las obras será Fray Lorenzo de Santa Rosa (maestro de obras del Convento de Vallamañán). Los padres alcanarinos fueron exclaustrados en las desamortizaciones del siglo XIX con lo que el convento y la iglesia dejaron de funcionar como tal. Aún así la iglesia tuvo una recuperación religiosa a cargo de los Padres Pasionistas durante parte del s.XX. A día de hoy alberga el contenido museístico ya indicado.

Cova do Rei Cintolo
La cavidad se sitúa en la parroquia de Argomoso. La boca de la misma se abre en la ladera oeste del monte Coto Redondo entre las aldeas de Supena y…

Artesanía Os Muíños
El barrio mindoniense conocido como “Os Muíños” (Los Molinos) está situado en los arrabales del casco urbano, al pie de una de las entradas…

Ayuntamiento de Mondoñedo
La actual casa consistorial, situada en la Plaza “do Concello” es un antiguo Palacio del siglo XVIII (1747) donde se localizaba la sede del Regimiento…

Hospital de San Pablo y San Lázaro
La tradición hospitalaria mindoniense viene desde antiguo y además de un hospital para leprosos se documenta en 1275 la primer noticia sobre una…

Convento de Alcántara - C.I. Camino Norte Santiago
El Convento de Alcántara son tres edificios: el Convento de Alcántara, la Iglesia de San Pedro de Alcántara y la Capilla de la Venerable Orden Tercera.…

Convento de la Concepción
La fundación del mismo data del siglo XVII siendo su fundadora Doña María Pardo de Andrade. Su testamento con fecha del 26 de octubre de 1639 derivó…

Antiguo Consistorio
La ciudad, desde antiguo, tiene un importante desarrollo urbano y cuenta con personajes públicos propios de la misma, tales como el Regidor y Alcaldes,…

Santuario de la Virgen de Los Remedios
La ermita original de Nuestra Señora de los Remedios de la Pena de Outeiro fue dotada por el obispo Fray Francisco de Santa María Benavides en 1558 y,…

Real Seminario Conciliar de Santa Catalina
El Seminario mindoniense es una institución que nace tras los dictámenes del Concilio de Trento posiblemente gracias al obispo Fray Pedro Maldonado que…

Fuente Vieja
A mediados del siglo XVI, la fuente de la ciudad no era adecuada para abastecer a la población existente. Esta era una fuente hecha a modo de balsa. La…

Catedral Basílica de la Asunción
La construcción actual, iniciada en el siglo XII, es un templo que presenta una planta de cruz latina, recoge diversos estilos arquitectónicos…