Almonaster la Real

El Castillo

El Castillo

En el S. IX, el iqlim de Al – Munastyr era la población más importante de la comarca, cabecera de una circunscripción militar y fiscal. Estaba…
En el S. IX, el iqlim de Al – Munastyr era la población más importante de la comarca, cabecera de una circunscripción militar y fiscal. Estaba rodeada y protegida de una cerca murada, en cuyo interior se encontraba la medina, la aljama y, posiblemente, su alcázar del que no queda vestigio alguno. La planta que, actualmente, presenta el recinto amurallado es un polígono irregular, de unas 80 áreas de superficie y 313 m. de perímetro, articulado por lienzos de muralla, con diferentes alturas, con torres de planta rectangular y circular en las esquinas y en medio de los tramos más largos. Su fábrica revela varias etapas constructivas: la más antigua puede remontarse a la época califal y sus lienzos son de mampostería reforzada con sillares romanos en las esquinas; también pueden observarse intervenciones importantes de época almohade en los sectores de tapial de tierra roja; finalmente, aparece una mampostería de época medieval cristiana. En 1.479, con la firma del Tratado de Alcobendas, el interés defensivo de la fortaleza decreció y el Arzobispado hispalense dejó de prestar atención a su conservación y mantenimiento. En 1.583, se valora en 14.000 ducados y se habla del mal estado en que se encuentra. Por último, en el S. XIX, se aprovecharían materiales de su cerca para construir sobre el antiguo patio de armas una Plaza de Toros.