Almonaster la Real

Ermita de Santa Eulalia
Se trata de uno de los escasos edificios romanos que podemos contemplar en Huelva, ya que los tres muros de su ábside son los de un mausoleo de época…
Se trata de uno de los escasos edificios romanos que podemos contemplar en Huelva, ya que los tres muros de su ábside son los de un mausoleo de época imperial, construido probablemente en la primera mitad del S. I de nuestra Era y, en su día, debió presentar una apariencia similar a la de la Torre de los Escipiones en Tarragona. La ermita se levantó a mediados del siglo XV, se encuentra a unos 20 km de Almonaster y constituye una hermosa muestra de la arquitectura religioso-rural de la época. Su interior aparece decorado con pinturas murales al fresco datables de finales del siglo XV. Completa el conjunto histórico-artístico un viejo coso taurino, de antigua y pétrea arquitectura, del que se tienen noticias documentadas, al menos, desde 1678. Su morfología se enmarca en el ámbito de las iglesias de arcos transversales de la sierra. El acceso a la ermita se realiza a través de un porche barroco de arcos mixtilíneos que se prolonga por los costados del edificio. De esta etapa, S. XVIII, sería también la espadaña de dos cuerpos y la sacristía. En los testeros del ábside aparecen una serie de pinturas murales de finales del siglo XV o comienzos del siglo XVI, dentro del período gótico tardío. La ermita de Santa Eulalia se ha convertido, desde 1606, en el centro neurálgico de celebración de la Romería en honor de la Santa, la más antigua de España. Miles de romeros llegados desde toda la Sierra y de otros puntos de la geografía nacional, acuden cada tercer fin de semana de mayo al paraje, para participar en una de las fiestas con mayor historia y tradición de toda la comarca. La Ermita y su entorno, incluyendo el antiguo coso taurino, está declarada Bien de Interés Cultural dentro de la catalogación de Zona Arqueológica. El yacimiento está constituido por una zona de hábitat de época romana, vinculada a la minería, una al sur de la Ermita y otra al norte (ésta última con evidentes muestras de actividad metalúrgica) y los restos de la necrópolis alrededor de la ermita.

La Era de la Cuesta
Tras cruzar el Puente de la Tenería y siguiendo el camino empedrado, comenzamos a subir una cuesta que nos hace atravesar la carretera que lleva a la…

Fuente del Concejo
Se localiza a la salida de la población junto a la popular Cruz de la Fuente y está formada por pilón, abrevadero y lavaderos descubiertos. Sobre el…

Plaza de toros
Se trata de una plaza circular, de 32 metros de diámetro interior, con un aforo sobre 1200 espectadores. Categoría: 3ª. La Plaza de Toros de Almonaster…

Puente de acceso a la antigua Tenería
El puente es un monumento medieval de antigua fábrica romana por el que transcurre uno de los ramales de la también romana Vía Julia. A través de él,…

Arquitectura popular
Conserva Almonaster un rico y variado catálogo de edificios, constituyéndose en uno de los conjuntos urbanos de mayor interés de la Comarca.…

Capilla de la Santísima Trinidad
Es un pequeño edificio barroco, de finales del XVIII, situado en la plaza del Ayuntamiento. El templo, según puede observarse en su irregular planta,…

Ermita del Señor
Este pequeño humilladero del Señor - Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia - cuya imagen cumplía el papel de ‘Cristo del Buen Viaje”, se…

Museo D. Manuel Vázquez Vargas
Colección pictórica y escultórica legada por don Manuel Vázquez , que incluye obras del Barroco y del Romanticismo y algunas otras modernistas, de…

Ermita de Santa Eulalia
Se trata de uno de los escasos edificios romanos que podemos contemplar en Huelva, ya que los tres muros de su ábside son los de un mausoleo de época…

Iglesia Gótico Mudéjar
La Ermita de la Concepción, ubicada en la antigua mezquita, se quedó pequeña para la celebración de cultos lo que hizo necesaria la construcción de…

El Castillo
En el S. IX, el iqlim de Al – Munastyr era la población más importante de la comarca, cabecera de una circunscripción militar y fiscal. Estaba…

Mezquita de Almonaster La Real
La Mezquita de Almonaster está emplazada en lo más alto del cerro que corona el Castillo. Es un testimonio excepcional de las primeras obras islámicas…