Almonaster la Real

Arquitectura popular

Arquitectura popular

Conserva Almonaster un rico y variado catálogo de edificios, constituyéndose en uno de los conjuntos urbanos de mayor interés de la Comarca.…
Conserva Almonaster un rico y variado catálogo de edificios, constituyéndose en uno de los conjuntos urbanos de mayor interés de la Comarca. Construcciones modestas y señoriales, de diferentes épocas y estilos (con elementos góticos, mudéjares, renacentistas y otros más modernos) conviven en perfecta armonía urbanística, ambientadas en el Conjunto. Las casas mudéjares de época medieval, se caracterizan por su sencillez estructural y decorativa, en contraposición de las del siglo XVIII edificadas sobre grandes solares que suelen incluir patios y corrales traseros. En las fachadas principales , suelen aparecer portadas donde se interpretan popularmente elementos constructivos y ornamentales cultos, tales como columnas sobre pedestales o semipilastras, coronadas por un entablamento clásico con su arquitrabe, friso y cornisa. También son de interés casas de la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX, fácilmente identificables por su posición privilegiada en el entramado urbano, por su verticalidad -con dos o tres pisos-, sus colores cálidos y por las claraboyas y chimeneas de origen portugués. Suelen construirse sobre esquinas, dando lugar a dos o tres fachadas que aparecen prolongadas por encima de las cubiertas ocultando la techumbre a cuatro aguas. Por último, hacer referencia a la Casa Palacio de D. Miguel Tenorio de Castilla (S. XIX), político y diplomático español nacido en la localidad de Almonaster la Real, secretario personal de la Reina Isabel II de España durante siete años.