El Burgo de Osma

Catedral de Nuestra Señora de la Asunción

Catedral de Nuestra Señora de la Asunción

siglos XII-XVIII La Catedral del Burgo de Osma es uno de esos edificios que imparten una completa lección de historia del arte por las numerosas…
siglos XII-XVIII La Catedral del Burgo de Osma es uno de esos edificios que imparten una completa lección de historia del arte por las numerosas ampliaciones, adaptaciones y dotaciones mobiliarias o litúrgicas que ha ido experimentando desde su construcción. Pero la Catedral no sólo deslumbra por su arquitectura y escultura, por sus retablos y vidrieras, por sus lienzos y frescos, por sus libros y documentos, por su orfebrería y tejidos; también ha condicionado la historia de la villa episcopal. De la catedral románica que se comenzó a erigir tras la restauración diocesana por San Pedro de Osma (1101) quedan pocos restos pues fue demolida para construir la gótica actual. El promotor del templo gótico fue el obispo Juan Díaz. Las obras comenzaros en 1232. La mayor parte de las capillas laterales del templo se edificaron durante el gótico final, lo mismo que el claustro gótico flamígero del siglo XVI. De época renacentista cabe destacar la fachada y escalinata de la capilla de San Pedro, la Capilla de Santiago y alguna portada del claustro. Barrocas son la monumental torre y algunas cúpulas de capillas. La más importante ampliación llevada a cabo en la Catedral se realizó en el siglo XVIII, durante el periodo neoclásico: sacristía mayor, capilla de Palafox, girola y otras dependencias construidas con el objetivo principal de dotar al templo de unos espacios dignos con motivo de la prevista beatificación de Juan de Palafox.