El Burgo de Osma

Muralla Medieval
siglo XV La muralla encierra el núcleo medieval burgense. Fue levantada por el obispo Montoya en 1458 considerando la situación por la que atravesaba…
siglo XV La muralla encierra el núcleo medieval burgense. Fue levantada por el obispo Montoya en 1458 considerando la situación por la que atravesaba Castilla en la época de Enrique IV, al no considerar suficiente defensa para la villa la fortaleza de Osma. La muralla de mampostería de cal y canto con sillares en los ángulos que sirven de refuerzo y coronada de almenas, se conserva en algunos tramos. Su trazado, a partir de la Puerta del Puente Viejo, bordeaba el río doblando a la altura de la calle del Cubo (hoy Poeta Malo de Molina), atravesaba la calle Mayor, llegaba a la actual de Rodrigo Yusto, pasaba por delante del Seminario y se incurvaba enfrente del convento del Carmen; a partir de este punto el lienzo iba a encontrar la puerta del puente. A lo largo de la muralla se abrían varias puertas, pero la única conservada es la de San Miguel, reformada en época del obispo Tello (1567-1578) según revelan sus armas. Montoya dispuso construir la muralla por razones defensivas, pero no fue esta función la única que desempeñó a lo largo de la historia. La protección contra las pestes y contagios diversos fue objeto de especial cuidado por parte de los mandatarios municipales. La muralla facilitó la labor de cobro de impuestos sobre productos que entraban a la población y fue también protagonista de actos protocolarios con fuerte carga simbólica, entre los que destacaba la entrada de los obispos que llegaban a El Burgo a tomar posesión. El prelado y su comitiva se detenían ante la puerta por la que iban a entrar, entonces un representante de la villa pedía al obispo que, antes de traspasarla, jurase guardar sus usos, derechos y loables costumbres tal como lo habían hecho sus antecesores; el obispo, tras pronunciar el juramento, recibía las llaves de la villa con lo que, dueño y señor espiritual y temporal de ella, atravesaba la puerta. La muralla perdió su razón de ser a raíz de la ampliación que experimentó la villa en el siglo XVIII con la creación de nuevos espacios urbanos.

Puente medieval de origen romano (Osma)
Siglo I a. C. Conocido popularmente como ``Puente de la Torre del Agua´´. Eduardo Saavedra y Moragas (1829-1912), que tomó este puente como punto de…

El Castillo (Osma)
Siglos X, XI y XVIII La fortaleza se sitúa en lo alto de un macizo rocoso que separa los cauces de los ríos Abión y Ucero y se separa por un collado de…

Iglesia de Santa Cristina (Osma)
Siglos XVI-XVIII La iglesia de Santa Cristina se erige en la ribera derecha del río Ucero, engrandecido por las aguas del Abión que desemboca unos…

Ayuntamiento
Siglo XVIII El arquitecto Ángel Vicente Ubón elaboró el proyecto y corrió a cargo de la construcción de la obra a cambio de 38.000 reales. Las obras…

Palacio Episcopal
siglo XVI En la calle Mayor, cerca de la Catedral, se encuentra la residencia episcopal oxomense. Lo más interesante es la portada, de la época del…

Real Hospicio - Residencia San José
siglo XVIII El arquitecto encargado de construir el Hospicio fue Luis Bernasconi. El Hospicio se comenzó en 1785 y en 1790 estaba concluido y ya falto de…

Seminario Diocesano Sto. Domingo de Guzmán
siglo XVIII Edificio sufragado en sus orígenes por Joaquín Eleta. Las obras comenzaron en 1785, inaugurandose en 1791. La traza y dirección de la obra…

Universidad de Santa Catalina
siglo XVI La antigua Universidad de Santa Catalina fue costeada a mediados del siglo XVI por el obispo Alvarez de Acosta (1539-63). Es un edificio de…

Antiguo Hospital de San Agustín
siglos XVII y XVIII El edificio del antiguo Hospital de San Agustín fue construido a costa del obispo Sebastián de Arévalo y Torres. Las obras…

Muralla Medieval
siglo XV La muralla encierra el núcleo medieval burgense. Fue levantada por el obispo Montoya en 1458 considerando la situación por la que atravesaba…

Catedral de Nuestra Señora de la Asunción
siglos XII-XVIII La Catedral del Burgo de Osma es uno de esos edificios que imparten una completa lección de historia del arte por las numerosas…