El Burgo de Osma

El Castillo (Osma)

El Castillo (Osma)

Siglos X, XI y XVIII La fortaleza se sitúa en lo alto de un macizo rocoso que separa los cauces de los ríos Abión y Ucero y se separa por un collado de…
Siglos X, XI y XVIII La fortaleza se sitúa en lo alto de un macizo rocoso que separa los cauces de los ríos Abión y Ucero y se separa por un collado de los páramos que limitan los valles del Duero al sur. En el 912 está documentada la puebla de Osma y aunque podría pensarse en una repoblación de las ruinas de la ciudad romana de Uxama, hay evidencias de estructuras en el cerro del actual castillo que permitían localizar allí esta inicial puebla. Entorno al 933, cuando se produce la primera derrota en Osma de las tropas califales o en el 934 cuando Ramiro II de León y el conde Fernán González se refugian en el castillo (hay dudas si en éste o en el de Gormaz), debe estar construyéndose por el leonés la mayor parte de la fortaleza que hoy vemos. La importancia estratégica del castillo de Osma se incrementa decididamente tras la derrota musulmana del 939, en la continuación de la batalla de Simancas, al sur de Gormaz. El Califato reacciona en los años siguientes recuperando Gormaz y fortificándola. Así pues durante cincuenta años (entre el 934 y el 989) el castillo de Osma fue la principal defensa de las puertas del reino de León en este tramo del Duero y sin duda el castillo cristiano más expuesto al ataque del terrible enemigo musulmán. La obra de Ramiro II de León se adosa a las torres precedentes y estaba fabricada de gruesa mampostería con gran abundancia de piedras romanas y soberbios sillares labrados con marcas de cantería en esquinas, puertas y saeteras. El castillo alto tenía cuatro torres (las dos preexistentes y las dos nuevas, una de ellas pentagonal y hueca) y dos puertas. al norte y al sur, que permitían bajar hacia los rios Abión y Ucero. Cincuenta años resistiendo frente al Califato y frente a la formidable fortaleza de Gormaz es mucho tiempo pero al final, Almanzor era Almanzor, y Osma cae en sus manos en el 989. En el 994 caen San Esteban y Clunia y al año siguiente el conde castellano Garci Fernández perderá su cabeza en Alcozar. El famoso general algecireño repoblará con árabes y refortificará el castillo de Osma y parte del chapado exterior de la torre que mira a Uxama podría ser suya, manteniéndose en poder del Califato hasta el 1011 en que pasa de nuevo a manos cristianas.