El Burgo de Osma

Antiguo Hospital de San Agustín
siglos XVII y XVIII El edificio del antiguo Hospital de San Agustín fue construido a costa del obispo Sebastián de Arévalo y Torres. Las obras…
siglos XVII y XVIII El edificio del antiguo Hospital de San Agustín fue construido a costa del obispo Sebastián de Arévalo y Torres. Las obras comenzaron en 1694 y concluyeron en 1701. El obispo Montoya, en el siglo XV, había fundado un Hospital con el título de San Agustín, intramuros. Este Hospital se quedó obsoleto, tanto por su tamaño como por su ubicación, y así lo consideró el obispo Arévalo quien sin embargo, respetó la denominación con el que Montoya lo había fundado. Se desconoce el nombre del arquitecto que elaboró las trazas de esta monumental obra cuya ejecución corrió a cargo de Ignacio Moncaleán y Pedro Portela, elevándose su coste a más de 80.000 ducados. El Hospital sigue el modelo de palacio Casa de Austria, de tipo alcázar con fachada rectangular flanqueada por dos torres achapiteladas. En la espléndida fachada, de estricta simetría, se abren dos nichos avenerados que cobijan las estatuas de San Sebastián, santo del mismo nombre que el del obispo constructor, y San Francisco, por pertenecer este prelado a la orden franciscana. En el centro, sobre la puerta y balcón principal, se levanta una hornacina a cuyos pies se encuentra el escudo de armas del obispo Montoya. El escudo de este prelado aparece entre las ménsulas que sostienen las columnas salomónicas que flanquean el nicho avenerado donde está colocada la escultura de San Agustín, titular del Hospital. Corona la hornacina un frontón triangular roto para colocar las armas de Arévalo. A los lados del cuerpo central se erigen las torres con remate en chapitel. En sus frentes figuran, sobre un balcón, las armas del obispo Arévalo, de un abigarrado barroquismo. Esta fachada es un puente de enlace entre la austeridad del primer barroco, con gran peso herreriano, y el pleno barroco. Atravesando la puerta, a la derecha del portal se halla la capilla. El patio del Hospital está formado por dos pisos de arcadas. La arquería inferior es de medio punto y la de la planta noble de arcos carpaneles.

Puente medieval de origen romano (Osma)
Siglo I a. C. Conocido popularmente como ``Puente de la Torre del Agua´´. Eduardo Saavedra y Moragas (1829-1912), que tomó este puente como punto de…

El Castillo (Osma)
Siglos X, XI y XVIII La fortaleza se sitúa en lo alto de un macizo rocoso que separa los cauces de los ríos Abión y Ucero y se separa por un collado de…

Iglesia de Santa Cristina (Osma)
Siglos XVI-XVIII La iglesia de Santa Cristina se erige en la ribera derecha del río Ucero, engrandecido por las aguas del Abión que desemboca unos…

Ayuntamiento
Siglo XVIII El arquitecto Ángel Vicente Ubón elaboró el proyecto y corrió a cargo de la construcción de la obra a cambio de 38.000 reales. Las obras…

Palacio Episcopal
siglo XVI En la calle Mayor, cerca de la Catedral, se encuentra la residencia episcopal oxomense. Lo más interesante es la portada, de la época del…

Real Hospicio - Residencia San José
siglo XVIII El arquitecto encargado de construir el Hospicio fue Luis Bernasconi. El Hospicio se comenzó en 1785 y en 1790 estaba concluido y ya falto de…

Seminario Diocesano Sto. Domingo de Guzmán
siglo XVIII Edificio sufragado en sus orígenes por Joaquín Eleta. Las obras comenzaron en 1785, inaugurandose en 1791. La traza y dirección de la obra…

Universidad de Santa Catalina
siglo XVI La antigua Universidad de Santa Catalina fue costeada a mediados del siglo XVI por el obispo Alvarez de Acosta (1539-63). Es un edificio de…

Antiguo Hospital de San Agustín
siglos XVII y XVIII El edificio del antiguo Hospital de San Agustín fue construido a costa del obispo Sebastián de Arévalo y Torres. Las obras…

Muralla Medieval
siglo XV La muralla encierra el núcleo medieval burgense. Fue levantada por el obispo Montoya en 1458 considerando la situación por la que atravesaba…

Catedral de Nuestra Señora de la Asunción
siglos XII-XVIII La Catedral del Burgo de Osma es uno de esos edificios que imparten una completa lección de historia del arte por las numerosas…