El Burgo de Osma

Universidad de Santa Catalina
siglo XVI La antigua Universidad de Santa Catalina fue costeada a mediados del siglo XVI por el obispo Alvarez de Acosta (1539-63). Es un edificio de…
siglo XVI La antigua Universidad de Santa Catalina fue costeada a mediados del siglo XVI por el obispo Alvarez de Acosta (1539-63). Es un edificio de planta cuadrada de 53 metros de lado, con rasgos inequívocos del Renacimiento purista. La portada consta de arco de medio punto, con el intradós encasetonado, entre columnas adosadas. En las enjutas figuran relieves de sabios ancianos, iconografía alegórica muy propia para un edificio universitario. Encima del arco, una hornacina cobija la escultura de Santa Catalina, patrona de los filósofos y perteneciente a una familia de la que se consideraba descendiente el obispo Acosta. A los lados, se colocaron sendos escudos del prelado donante, en los que figuran la rueda de santa Catalina y unas costillas, para significar que sus obras las hacía ?a costa de sus costillas?. El patio central está enmarcado por una arquería en dos pisos, la inferior formada por arcos de medio punto y la superior por carpaneles. La monumental escalinata de acceso al piso nobles, como el patio, es muestra de la sintonía de este edificio con las corrientes estéticas y tipológicas dominantes de la época. En la balaustrada y el antepecho vuelven a parecer los escudos de Acosta. La bula fundacional del Colegio Universidad data de 1550. Acogía facultades de Teología, Filosofía, Derecho y Medicina. Los estudios se suprimieron en 1770 para ser recuperados en 1778. Con motivo de la Guerra de la Independencia se clausuró de nuevo, retomando su actividad en 1814 para ser cerrada definitivamente como Universidad en 1841 al ser trasladada la institución a Soria, donde no pervivió. Posteriormente fue Instituto de Enseñanza Secundaria y acogió los Cursos Universitarios de verano. Actualmente el edificio ha sido reformado para convertirlo en hotel termal.

Puente medieval de origen romano (Osma)
Siglo I a. C. Conocido popularmente como ``Puente de la Torre del Agua´´. Eduardo Saavedra y Moragas (1829-1912), que tomó este puente como punto de…

El Castillo (Osma)
Siglos X, XI y XVIII La fortaleza se sitúa en lo alto de un macizo rocoso que separa los cauces de los ríos Abión y Ucero y se separa por un collado de…

Iglesia de Santa Cristina (Osma)
Siglos XVI-XVIII La iglesia de Santa Cristina se erige en la ribera derecha del río Ucero, engrandecido por las aguas del Abión que desemboca unos…

Ayuntamiento
Siglo XVIII El arquitecto Ángel Vicente Ubón elaboró el proyecto y corrió a cargo de la construcción de la obra a cambio de 38.000 reales. Las obras…

Palacio Episcopal
siglo XVI En la calle Mayor, cerca de la Catedral, se encuentra la residencia episcopal oxomense. Lo más interesante es la portada, de la época del…

Real Hospicio - Residencia San José
siglo XVIII El arquitecto encargado de construir el Hospicio fue Luis Bernasconi. El Hospicio se comenzó en 1785 y en 1790 estaba concluido y ya falto de…

Seminario Diocesano Sto. Domingo de Guzmán
siglo XVIII Edificio sufragado en sus orígenes por Joaquín Eleta. Las obras comenzaron en 1785, inaugurandose en 1791. La traza y dirección de la obra…

Universidad de Santa Catalina
siglo XVI La antigua Universidad de Santa Catalina fue costeada a mediados del siglo XVI por el obispo Alvarez de Acosta (1539-63). Es un edificio de…

Antiguo Hospital de San Agustín
siglos XVII y XVIII El edificio del antiguo Hospital de San Agustín fue construido a costa del obispo Sebastián de Arévalo y Torres. Las obras…

Muralla Medieval
siglo XV La muralla encierra el núcleo medieval burgense. Fue levantada por el obispo Montoya en 1458 considerando la situación por la que atravesaba…

Catedral de Nuestra Señora de la Asunción
siglos XII-XVIII La Catedral del Burgo de Osma es uno de esos edificios que imparten una completa lección de historia del arte por las numerosas…