El Burgo de Osma

Real Hospicio - Residencia San José
siglo XVIII El arquitecto encargado de construir el Hospicio fue Luis Bernasconi. El Hospicio se comenzó en 1785 y en 1790 estaba concluido y ya falto de…
siglo XVIII El arquitecto encargado de construir el Hospicio fue Luis Bernasconi. El Hospicio se comenzó en 1785 y en 1790 estaba concluido y ya falto de recursos, por lo que en 1793 se llevaron los internos a Zaragoza y el edificio fue ocupado por la Real Compañía de Ganaderos de Soria y Burgos que construyó, adosada al Hospicio, una fábrica de manufacturas de lana, con lavadero, batán y tinte. La Compañía ocupó el inmueble hasta 1803. Tras la incautación por parte de Hacienda, el Hospicio pasó a pertenecer a la Diputación de Soria, que todavía hoy es su propietaria. En tiempos del obispo Horcos (1853-1861) monjas de San Vicente de Paúl tomaron la responsabilidad de la atención a los huérfanos y expósitos. Hoy sigue siendo utilizado para fines benéficos con el nombre de Residencia San José. El Real Hospicio es un voluminoso edificio, de enorme sencillez y de planta cuadrilonga. Tiene 84,8 M. de fachada por 46,4 de fondo. En su interior se pueden contemplar dos patios, de indudable semejanza con el central del Seminario. Su fábrica es de mampostería con las esquinas y bordes de los vanos de sillería, como la portada. Lo más interesante del Hospicio es la portada principal con el balcón superior. La puerta de ingreso es un arco rebajadísimo por encima del que se dispone el balcón del piso principal que proporciona a la composición una elegante vistosidad, muy sabatinesca: la puerta que da salida al balcón se abre en un nicho. Coronado el vano, dento del propio nicho, figura un llamativo escudo pétreo de Carlos III.

Puente medieval de origen romano (Osma)
Siglo I a. C. Conocido popularmente como ``Puente de la Torre del Agua´´. Eduardo Saavedra y Moragas (1829-1912), que tomó este puente como punto de…

El Castillo (Osma)
Siglos X, XI y XVIII La fortaleza se sitúa en lo alto de un macizo rocoso que separa los cauces de los ríos Abión y Ucero y se separa por un collado de…

Iglesia de Santa Cristina (Osma)
Siglos XVI-XVIII La iglesia de Santa Cristina se erige en la ribera derecha del río Ucero, engrandecido por las aguas del Abión que desemboca unos…

Ayuntamiento
Siglo XVIII El arquitecto Ángel Vicente Ubón elaboró el proyecto y corrió a cargo de la construcción de la obra a cambio de 38.000 reales. Las obras…

Palacio Episcopal
siglo XVI En la calle Mayor, cerca de la Catedral, se encuentra la residencia episcopal oxomense. Lo más interesante es la portada, de la época del…

Real Hospicio - Residencia San José
siglo XVIII El arquitecto encargado de construir el Hospicio fue Luis Bernasconi. El Hospicio se comenzó en 1785 y en 1790 estaba concluido y ya falto de…

Seminario Diocesano Sto. Domingo de Guzmán
siglo XVIII Edificio sufragado en sus orígenes por Joaquín Eleta. Las obras comenzaron en 1785, inaugurandose en 1791. La traza y dirección de la obra…

Universidad de Santa Catalina
siglo XVI La antigua Universidad de Santa Catalina fue costeada a mediados del siglo XVI por el obispo Alvarez de Acosta (1539-63). Es un edificio de…

Antiguo Hospital de San Agustín
siglos XVII y XVIII El edificio del antiguo Hospital de San Agustín fue construido a costa del obispo Sebastián de Arévalo y Torres. Las obras…

Muralla Medieval
siglo XV La muralla encierra el núcleo medieval burgense. Fue levantada por el obispo Montoya en 1458 considerando la situación por la que atravesaba…

Catedral de Nuestra Señora de la Asunción
siglos XII-XVIII La Catedral del Burgo de Osma es uno de esos edificios que imparten una completa lección de historia del arte por las numerosas…