El Burgo de Osma

Seminario Diocesano Sto. Domingo de Guzmán

Seminario Diocesano Sto. Domingo de Guzmán

siglo XVIII Edificio sufragado en sus orígenes por Joaquín Eleta. Las obras comenzaron en 1785, inaugurandose en 1791. La traza y dirección de la obra…
siglo XVIII Edificio sufragado en sus orígenes por Joaquín Eleta. Las obras comenzaron en 1785, inaugurandose en 1791. La traza y dirección de la obra corrió a cargo de Luis Bernasconi. El edificio es de planta cuadrangular con patio central. En la planta baja se construyeron la capilla (hoy salón de actos), el refectorio, la cocina y la despensa; en el primer piso, en torno al patio, se dispusieron las diversas aulas; el segundo se reservó para las habitaciones. La fachada está construida de mampostería con sillares enmarcando los vanos que en ella se abren. El arco de medio punto de la portada está flanqueado por unas pilastras que soportan un frontón curvo. Sobre la puerta campea el magnífico escudo del obispo Eleta, a cuyas expensas fue construido el Seminario. En la parte superior del escudo figuran las armas de los Eleta navarros y en la inferior aparecen las armas de la Inquisición, de la que el confesor real era decano. El escudo está rodeado por el cordón de los franciscanos y coronado por el capelo arzobispal. El núcleo inicial de Eleta se amplió mediado el siglo XIX con dos alas a cada uno de los lados, que sobresalen del paño de la línea de fachada original. Otras obras de ampliación, ya en el siglo XX, dieron mayor altura al edificio y dotaron de capilla del Seminario menor, hoy museo de Semana Santa, al este de la fachada, que muestra portada con influencias clasicistas herrerianas.