Alcúdia

Reserva natural de l'Albufereta

Reserva natural de l'Albufereta

Ornitología – Reserva natural de S’Albufereta El municipio de Alcúdia es un destino especialmente atractivo para los amantes de las aves, cada año…
Ornitología – Reserva natural de S’Albufereta El municipio de Alcúdia es un destino especialmente atractivo para los amantes de las aves, cada año acuden a su encuentro miles de aficionados. Su situación geográfica le confiere una diversidad paisajística singular: playa de fina arena, calas, montañas, zonas húmedas con una rica flora y fauna mediterránea. Entre sus espacios naturales destaca la Reserva natural de s’Albufereta, de gran importancia ecológica por el número de especies que la habitan, la montaña de la Victòria, el Cap des Pinar y la costa de Alcanada. Se han citado ya más de 200 especies y se pueden observar con facilidad aves marinas, costeras, urbanas, forestales, agrícolas, de montaña y de humedales. Como consecuencia de esta gran diversidad de hábitats y de aves, en el municipio se han declarado varias Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), con el objetivo de protegerlas y facilitar su observación. S’Albufereta es un humedal de vital importancia en la bahía de Pollença para las aves acuáticas durante las migraciones, incluso durante las sequias propias del verano se convierte la reserva en un oasis. El recorrido empieza cerca de la desembocadura des Grau, se adentra en un pequeño pinar, atraviesa una discreta elevación del terreno desde donde se divisa la práctica totalidad del humedal, y acaba en terreno agrícola abierto. Todo ello en un corto paseo de poco más de 3 km., ideal para recorrer pausadamente, sin prisas y con numerosas paradas de observación. En la desembocadura del torrente suelen verse: chorlitejos patinegros, archibebes claros, correlimos comunes o andarríos chicos, abubillas, mosquiteros y currucas entre otros. En primavera y otoño, en una zona con pinar se puede observar el vuelo de aguiluchos, garzas y garcetas, patos de diferentes especies, cigüeñuelas y otras especies de aves acuáticas. Finalmente, en los campos de labor abundan las alondras, los bisbitas y las lavanderas, además de perdices y alcaravanes.