Alcúdia

Talaia d'Alcúdia y Sa Penya des Migdia

Talaia d'Alcúdia y Sa Penya des Migdia

La Talaia y sa Penya des Migdia Esta ruta discurre por el área natural del Cabo Pinar, península que separa las bahías de Pollença y Alcúdia,…
La Talaia y sa Penya des Migdia Esta ruta discurre por el área natural del Cabo Pinar, península que separa las bahías de Pollença y Alcúdia, actualmente preservada por la Ley de espacios naturales de las Islas Baleares. Para llegar a la “Talaia d’Alcúdia o a la Penya des Migdia”, hay que dirigirse a la ermita de la Victòria, pasaremos cerca de la playa S’Illot y a un kilómetro de distancia de la playa, descubriremos la Font de la Victòria, protegida por un porche. Se trata de un itinerario doble de casi 7km. de distancia: se puede elegir entre subir a la Talaia (445 m. de altura) o desviarnos en dirección a la “Penya des Migdia” también conicida por los lugareños como la Penya Roja, más modesta en altura (354 m.), pero de enorme belleza. Si bien no es un itinerario especialmente duro, sí se requiere un aceptable estado físico para poder realizarlo. La excursión discurre al inicio por un camino de carro. A poca distancia, a mano izquierda, quedan las Tres Creus, donde tres cruces recuerdan el lugar donde la tradición situaba el hallazgo de la Virgen de la Victòria. Proseguimos dirección la Talaia d'Alcúdia y a mano izquierda veremos un camino con un pasamanos de madera como protección, si nos desviamos por él nos dirigiremos hacia la Penya des Migdia. El camino discurre pegado al acantilado, siempre conviene extremar precauciones, sobre todo en terreno resbaladizo. Llegaremos a un paso construido sobre la roca en forma de túnel. Superado este paso hay que poner mucha atención en dónde se ponen los pies, pues este último tramo es algo peligroso, aunque cuenta con ayudas, hay una cadena a la derecha, a la que podemos agarrarnos. La cima de la Penya des Migdia es un reducto fortificado que por sus características es único en Baleares. En el año 1630 se colocó el cañón que ha llegado hasta nuestros días. Para continuar la excursión hacia la Talaia d’Alcúdia regresaríamos al punto donde abandonamos el camino de carro y continuaríamos hacia la cima. Esta ruta está bien señalizada. Se trata de la atalaya más alta de Mallorca y su construcción data del año 1.567, cuando se hizo necesario tomar el control de las bahías y así impedir los ataques de piratas y corsarios. Desde la atalaya podemos contemplar una impresionante panorámica de la bahía de Pollença y del cabo de Formentor, el cabo Pinar y la bahía de Alcúdia llegando a avistar la isla de Menorca en los días en los que la visibilidad es óptima.