Alcúdia

Talaia d'Alcúdia y Sa Penya des Migdia
La Talaia y sa Penya des Migdia Esta ruta discurre por el área natural del Cabo Pinar, península que separa las bahías de Pollença y Alcúdia,…
La Talaia y sa Penya des Migdia Esta ruta discurre por el área natural del Cabo Pinar, península que separa las bahías de Pollença y Alcúdia, actualmente preservada por la Ley de espacios naturales de las Islas Baleares. Para llegar a la “Talaia d’Alcúdia o a la Penya des Migdia”, hay que dirigirse a la ermita de la Victòria, pasaremos cerca de la playa S’Illot y a un kilómetro de distancia de la playa, descubriremos la Font de la Victòria, protegida por un porche. Se trata de un itinerario doble de casi 7km. de distancia: se puede elegir entre subir a la Talaia (445 m. de altura) o desviarnos en dirección a la “Penya des Migdia” también conicida por los lugareños como la Penya Roja, más modesta en altura (354 m.), pero de enorme belleza. Si bien no es un itinerario especialmente duro, sí se requiere un aceptable estado físico para poder realizarlo. La excursión discurre al inicio por un camino de carro. A poca distancia, a mano izquierda, quedan las Tres Creus, donde tres cruces recuerdan el lugar donde la tradición situaba el hallazgo de la Virgen de la Victòria. Proseguimos dirección la Talaia d'Alcúdia y a mano izquierda veremos un camino con un pasamanos de madera como protección, si nos desviamos por él nos dirigiremos hacia la Penya des Migdia. El camino discurre pegado al acantilado, siempre conviene extremar precauciones, sobre todo en terreno resbaladizo. Llegaremos a un paso construido sobre la roca en forma de túnel. Superado este paso hay que poner mucha atención en dónde se ponen los pies, pues este último tramo es algo peligroso, aunque cuenta con ayudas, hay una cadena a la derecha, a la que podemos agarrarnos. La cima de la Penya des Migdia es un reducto fortificado que por sus características es único en Baleares. En el año 1630 se colocó el cañón que ha llegado hasta nuestros días. Para continuar la excursión hacia la Talaia d’Alcúdia regresaríamos al punto donde abandonamos el camino de carro y continuaríamos hacia la cima. Esta ruta está bien señalizada. Se trata de la atalaya más alta de Mallorca y su construcción data del año 1.567, cuando se hizo necesario tomar el control de las bahías y así impedir los ataques de piratas y corsarios. Desde la atalaya podemos contemplar una impresionante panorámica de la bahía de Pollença y del cabo de Formentor, el cabo Pinar y la bahía de Alcúdia llegando a avistar la isla de Menorca en los días en los que la visibilidad es óptima.

Plaza de Toros
Plaza de Toros La plaza de toros de Alcúdia fue construida en el año 1892 en el “Baluart de Sant Ferran”. Este baluarte formaba parte de la…

Muralla Renacentista
Muralla Renacentista La construcción de este segundo recinto de muralla fue a consecuencia de la evolución de la tecnología bélica y armamentística.…

Estany dels Ponts
Estany des Ponts En la bahía de Alcúdia existen numerosos lagos naturales comunicados con el mar por medio de canales, que recuerdan lo que en su día…

Talaia d'Alcúdia y Sa Penya des Migdia
La Talaia y sa Penya des Migdia Esta ruta discurre por el área natural del Cabo Pinar, península que separa las bahías de Pollença y Alcúdia,…

Reserva natural de l'Albufereta
Ornitología – Reserva natural de S’Albufereta El municipio de Alcúdia es un destino especialmente atractivo para los amantes de las aves, cada año…

La Marina, el Morer Vermell y Can Cap de Bou
La Marina, el Morer Vermell y Can Cap de Bou Morer Vermell Esta zona del litoral de la Bahía de Pollença mantiene todo el encanto de antaño. Se trata…

Playa de Sant Joan y Sant Pere
Playa de Sant Joan y Sant Pere Estas dos acogedoras playas que se abren paso en la bahía de Pollença y son casi idénticas: con suave arena salpicada de…

S'Illot
S'ILLOT En el maravilloso entorno que rodea la carretera de acceso a la Ermita de la Victòria y con unas estupendas vistas del Cabo Formentor y la Bahía…

El Coll Baix
El COLL BAIX El Coll Baix es una de las calas más singulares de Mallorca, un regalo para los amantes de la naturaleza en estado puro. Se encuentra a unos…

Alcanada y Cala Poncet
Alcanada y Cala Poncet Alcanada es una zona residencial con aroma de pino y maresía, esconde una pequeña playa y una calita. La más grande recibe el…

Playa de Alcúdia
Playa de Alcúdia Es una playa con una extensión de 7 km de fina arena blanca, con aguas tranquilas y transparentes y una pendiente muy suave. Por su…

Puerto de Alcúdia
Puerto de Alcúdia Desde la época romana el Puerto de Alcúdia ha tenido una notable importancia en las Islas Baleares, ya sea por su actividad comercial…

Cueva de Sant Martí
La Cueva de Sant Martí La cueva de Sant Martí se encuentra a unos 5 km del centro del pueblo y se sitúa a los pies de una montaña, conocida con el…

Biblioteca de Can Torró
BIBLIOTECA DE CAN TORRÓ Uno de los vecinos más ilustres de Alcúdia fue Reinhard Mohn, de origen alemán y uno de los editores más importantes de…

Auditori d’Alcúdia
Auditori d’Alcúdia El auditorio de Alcúdia es un ejemplo claro de simbiosis entre modernidad y tradición. Este edificio se inauguró en el año 2000…

Museo Sa bassa Blanca
Museo Sa Bassa Blanca El Museo Sa Bassa Blanca ofrece una experiencia única de arte al aire libre, entre mar y montaña, integrando arte y naturaleza en…

Torre Major
Torre Major La Torre se encuentra situada en el camino de Alcanada, a poca distancia del Puerto de Alcúdia y a unos 3 km de Alcúdia. En el año 1598 un…

Iglesia de Santa Ana
Iglesia de Santa Ana de Alcúdia La iglesia de Santa Ana está situada a las afueras de Alcúdia, a medio camino entre Alcudia y el puerto, en frente del…

Ermita de la Victòria
Ermita de la Victòria La ermita se encuentra situada a unos escasos 7 km. del centro de Alcúdia, en un entorno de gran valor natural y paisajístico,…

Ayuntamiento de Alcúdia – "La Sala"
AYUNTAMIENTO DE ALCÚDIA – "La Sala" La Sala es el nombre con el que popularmente se conoce el edificio que alberga el Ayuntamiento de Alcúdia.…

“Casals” Renacentistas
“Casals” Renacentistas En un sólo paseo por las calles de Alcúdia encontramos numerosos detalles, que nos recuerdan la rica historia de la ciudad.…

Museo Monográfico de Pol·lèntia
Museo Monográfico de Pol·lèntia El Museo Monográfico de Pol·lèntia, gestionado por el Ayuntamiento de Alcúdia, es una sección del Museo de…

Ciudad Romana de Pol·lèntia
Ciudad Romana de Pol·lèntia En el 123 a.C. las Islas Baleares, bajo el mando del Cónsul romano Quinto Cecilio Metelo fueron integradas al mundo romano…

Museo Parroquial
Museo Parroquial El Museo Parroquial se encuentra dentro del mismo templo, aprovechando una sala entre la iglesia y la muralla medieval. El museo ofrece…

Iglesia de Sant Jaume - Capilla del Sant Crist
Iglesia de Sant Jaume La iglesia parroquial está situada al lado de la muralla medieval, ocupando el solar donde se construyó la primitiva iglesia del…

Muralla Medieval
Muralla Medieval Uno de los rasgos más distintivos de Alcúdia, viene representado por sus imponentes murallas, que se alzan ante el visitante, como…