Ayllón

Iglesia de Santa María la Mayor

Iglesia de Santa María la Mayor

De estilo neoclásico, esta iglesia fue construida a principios del siglo XVIII con elementos procedentes de parroquias de la villa ya extintas: la…
De estilo neoclásico, esta iglesia fue construida a principios del siglo XVIII con elementos procedentes de parroquias de la villa ya extintas: la iglesia de San Millán, que ocupaba la localización actual de Santa María; y Santa María del Castillo, que se entiende fue una iglesia pequeña debido a que fue trasladada junto a San Millán pocos años atrás. Su característica principal es su forma de estar emplazada: de cruz latina, además de contar con un soberbio campanario de 40 metros de altura rematado en espadaña. Cabe también mencionar que la capilla mayor fue la primera parte en construirse, ya que es allí donde se observan las piedras de mayor antigüedad. Su puerta principal de columnas estriadas y labrados pedestales sostiene una hornacina con una imagen de la Virgen con una cruz en el centro. Esta figura, al igual que el resto de la capilla mayor, se cree pertenecieron a la iglesia de Santa María del Castillo, mientras que las imágenes de las esquinas proceden de San Millán. El interior del templo se distribuye en tres planos: cuerpo de la iglesia, nave del crucero y presbiterio. Destaca el retablo mayor, procedente del desaparecido convento de San Francisco. De de una majestuosidad asombrosa, hasta hace poco presidía la imagen de la Virgen de la Estepa, siendo actualmente el Cristo de Santiago, de la desaparecida ermita, quien toma esta labor.