Ayllón

Hospital Sancti Spiritu

Hospital Sancti Spiritu

Este edificio fue en origen monasterio de la Santísima Trinidad, cedido por el Obispado de Sigüenza en el siglo XII al diácono Arnaldo de la Orden…
Este edificio fue en origen monasterio de la Santísima Trinidad, cedido por el Obispado de Sigüenza en el siglo XII al diácono Arnaldo de la Orden Hospitalaria, teniendo aquí su origen el hospital. Sin embargo, la curiosidad la encontramos en que no solo había un hospital, sino dos, siendo el edificado a finales del siglo XII el de San Lázaro, que más bien era una ermita que servía de hospital para peregrinos, además de tener sus funciones religiosas. El otro hospital, el Sancti Spiritu, fue construido en el siglo XVI después de que el Papa Gregorio X fundase la cofradía del Sancti Spiritu en 1565 y Gregorio XIII a los pocos años concediera a los cofrades de la misma ciertas indulgencias con el fin de asistir a enfermos y criar a niños expósitos (infantes abandonados o expuestos a exposición, desamparo). En 1735, debido al estado ruinoso de San Lázaro, se produjo una reconstrucción que unió ambos edificios originando el nuevo hospital Sancti Spiritu. Debido a la desamortización debió ceder sus bienes al Estado y pasó a depender de la beneficencia hasta que dejaría de funcionar a finales del siglo XIX por falta de medios. En 1913 las Religiosas de la Divina Pastora se hicieron cargo del edificio e instauraron un colegio de niñas y párvulos que sería trasladado a Madrid en los años sesenta, quedando el edificio en estado semirruinoso, hasta que a finales del siglo pasado se reedificó para dar lugar a la actual residencia de ancianos.