Ayllón

Hospital Sancti Spiritu
Este edificio fue en origen monasterio de la Santísima Trinidad, cedido por el Obispado de Sigüenza en el siglo XII al diácono Arnaldo de la Orden…
Este edificio fue en origen monasterio de la Santísima Trinidad, cedido por el Obispado de Sigüenza en el siglo XII al diácono Arnaldo de la Orden Hospitalaria, teniendo aquí su origen el hospital. Sin embargo, la curiosidad la encontramos en que no solo había un hospital, sino dos, siendo el edificado a finales del siglo XII el de San Lázaro, que más bien era una ermita que servía de hospital para peregrinos, además de tener sus funciones religiosas. El otro hospital, el Sancti Spiritu, fue construido en el siglo XVI después de que el Papa Gregorio X fundase la cofradía del Sancti Spiritu en 1565 y Gregorio XIII a los pocos años concediera a los cofrades de la misma ciertas indulgencias con el fin de asistir a enfermos y criar a niños expósitos (infantes abandonados o expuestos a exposición, desamparo). En 1735, debido al estado ruinoso de San Lázaro, se produjo una reconstrucción que unió ambos edificios originando el nuevo hospital Sancti Spiritu. Debido a la desamortización debió ceder sus bienes al Estado y pasó a depender de la beneficencia hasta que dejaría de funcionar a finales del siglo XIX por falta de medios. En 1913 las Religiosas de la Divina Pastora se hicieron cargo del edificio e instauraron un colegio de niñas y párvulos que sería trasladado a Madrid en los años sesenta, quedando el edificio en estado semirruinoso, hasta que a finales del siglo pasado se reedificó para dar lugar a la actual residencia de ancianos.

Casa Eugenia de Montijo
La primera referencia que tenemos del edificio data de 1693 en una escritura de venta. En esta se refleja a Diego Zurita Puente, hermano del sacerdote de…

Puente de Ayllón
La construcción del puente se dio durante la ocupación romana ante la problemática que suponía el río Aguisejo para la comunicación e intercambio…

Ex-convento de San Francisco
Situado a las afueras de la villa, junto a la carretera que conduce a Aranda de Duero, este convento fue fundado en 1214 por una de las figuras más…

Hospital Sancti Spiritu
Este edificio fue en origen monasterio de la Santísima Trinidad, cedido por el Obispado de Sigüenza en el siglo XII al diácono Arnaldo de la Orden…

Casa de la Torre
Situado en la Plaza Mayor y en frente a la Iglesia de San Miguel se encuentra el reconocido edificio civil más antiguo de la villa de Ayllón. En todos…

Palacio del Obispo Vellosillo
Saliendo de la Plaza Mayor por la calle que limita la Casa de la Torre, se llega a una pequeña plaza donde deslumbra este bello palacio. Fue construido a…

Torre de La Martina
En lo alto del cerro del Castillo, coronando la villa, encontramos La Martina, cuya resistencia ante el paso del tiempo la han consagrado como la imagen…

Iglesia de San Juan
La antigua parroquia de San Juan, originaria del siglo XII , es un templo románico de una sola nave rematado por cabecera semicircular, del que queda en…

Iglesia de San Miguel
Situada en la Plaza Mayor junto a la Casa del Ayuntamiento, es una iglesia románica que data del siglo XII y cuyo emplazamiento nos desvela su…

Casa del Águila
Uno de los edificios más representativos de la villa y del que, sin embargo, se sabe más bien poco. Su nombre nos viene dado debido al imponente emblema…

Convento de las Monjas Concepcionistas
Este antiguo convento de la Concepción Franciscana fue fundado en 1528 por don Diego López Pacheco, empezando su actividad en el año 1546 con la…

Iglesia de Santa María la Mayor
De estilo neoclásico, esta iglesia fue construida a principios del siglo XVIII con elementos procedentes de parroquias de la villa ya extintas: la…

Casa del Ayuntamiento
Ubicado en la Plaza Mayor, este palacio fue construido en el siglo XVI y se cree que fue la primera residencia que tuvieron los Marqueses de Villena en la…

Plaza Mayor
De una belleza enorme, el centro neurálgico de la villa conserva los viejos soportales con los peculiares y llamativos postes. Estos son seña de…

Palacio de los Contreras
Encontramos esta llamativa casa-palacio nada más atravesar El Arco de Ayllón. Destaca su fachada isabelina, a la par que su portada de sillería…

Arco medieval
El Arco medieval que da acceso al centro de la villa es uno de los elementos más representativos de Ayllón. Tras la reconquista cristiana en el año…