Vejer de la Frontera

Plaza de España

Plaza de España

Tiene sus orígenes en el siglo XVI cuando la ciudad desborda el recinto amurallado. Durante los siglos XVI y XVII fue lugar destinado para la…
Tiene sus orígenes en el siglo XVI cuando la ciudad desborda el recinto amurallado. Durante los siglos XVI y XVII fue lugar destinado para la celebración de los distintos festejos taurinos por iniciativa de los hidalgos y caballeros de cuantía de Vejer. La plaza de España es un conjunto urbano en el que destaca un gran óvalo que viene a ocupar casi todo el espacio público, circunvalado por un estrecho viario para la circulación de vehículos. Este óvalo, elevado sobre una base de mampostería, permite nivelar el recinto interior de la plaza en la que destacan la fuente que ocupa el espacio central, y los bancos que la rodean. La fuente data de 1955 construida en mampostería de ladrillos vistos y cerámica de los talleres sevillanos de Santa Ana, siguiendo el modelo de la fuente de la Plaza Alta de Algeciras, también de la misma época, a partir de esta fecha se conoce popularmente como Pl. de los Pescaítos. Los bancos están realizados en mampostería de ladrillos con decoración cerámica, piedra artificial y forja de hierro. La solería, siguiendo el modelo de la época, se componía de losas que conjugaban con el color del ladrillo.