Vejer de la Frontera

Puerta de la Villa

Puerta de la Villa

La conocida como Puerta o Arco de la villa no debió de ser la puerta principal de la fortaleza hasta bien entrado el S.XVI. En la Baja Edad Media y en…
La conocida como Puerta o Arco de la villa no debió de ser la puerta principal de la fortaleza hasta bien entrado el S.XVI. En la Baja Edad Media y en época musulmana pudo corresponder con la llamada “puerta de almocaber” o puerta del cementerio. Efectivamente en la ladera exterior a la puerta y muralla (hoy cuesta del Ayuntamiento) se han encontrado en las sucesivas obras de reparación de la calzada numerosa tumbas bien alineadas hacia levante. Esta Puerta de la fortaleza adquirió importancia a partir del S. XVI con la expansión de la población y con la incorporación de la plaza a usos sociales como alardes o paradas militares y convertirse en lugar de paseo y esparcimiento. El arco actual no se corresponde con el primitivo, existente hasta mediados de los cincuenta del pasado siglo. La puerta primitiva era la menos esbelta y la más pobre de las puertas existentes, tanto por sus materiales como por su deterioro y aspecto semiderruido. Sobre el arco se permitió a mediados del s. XIX construir una habitación que en la actualidad conecta con la vivienda lindera. En la década de los cincuenta del S. XX se llevó a cabo una profunda reforma del Arco que, además de ocultar la puerta primitiva, amplía el ancho de muro con mampostería y se le da un porte regular, de acuerdo con los criterios de la época. Se podría estimar que el estado de conservación es bueno en las condiciones actuales. Pero no se trata ciertamente del arco primitivo. Aunque no cabe pensar en una vuelta al arco de los años cuarenta del pasado siglo, se podría acometer una obra de restauración que eliminara la mampostería que recubre los elementos originales y la reposición de piezas y elementos afines a las demás puertas del recinto. Aunque la Puerta de la Villa es pública, la habitación existente sobre el arco es particular.