Vejer de la Frontera
Arcos de las Monjas
Constituyen una sucesión de cuatro arcos de medio punto realizados en mampostería y revestimiento de ladrillo que atraviesan la calle de la Judería en…
Constituyen una sucesión de cuatro arcos de medio punto realizados en mampostería y revestimiento de ladrillo que atraviesan la calle de la Judería en perpendicular y se apoyan en el muro de la Iglesia de la Concepción. Aunque hoy representa una de las más bellas estampas de calles de Vejer, nunca tuvieron una función decorativa u ornamental. Se construyeron hacia el final de la década de los setenta del S.XVIII como contrafuertes del muro sur y de la bóveda de la Iglesia de la Concepción, que experimentaba importantes fisuras y amenazaba ruina como consecuencia del terremoto de 1773. Los arcos de las monjas han sido plasmados innumerables veces por fotógrafos y pintores. Cabe destacar “Las cobijadas” del pintor Francisco Prieto, cuyo escenario es el convento concepcionista y los arcos de las monjas. Ha sido restaurado a finales de la década de los noventa del pasado siglo. Posee protección integral.

Puerta de la Segur
Esta puerta perteneciente al conjunto defensivo del baluarte de la Segur debió ser edificada o restaurada profundamente entre 1475-1480 por el segundo…

Santuario de la Virgen de la Oliva
Situada en la carretera Vejer-Barbate, a 5 Km. de Vejer. En esta ermita se puede ver la Patrona de Vejer, la Virgen de la Oliva. Este lugar antiguamente…

Colección Museográfica de Arqueología e Historia
Situada en la antigua Casa Palacio Marqués de Tamarón, construida en el siglo XVIII, este espacio museístico de reciente creación contiene 13 salas,…

Museo Municipal de Tradiciones y Costumbres
El Museo Municipal de Tradiciones y Costumbres de Vejer, ubicado en el Convento de las Monjas Concepcionistas, acoge una muestra expositiva de nuestra…

Molinos Harineros de Viento
Nada identifica más la imagen de Vejer que la silueta de un molino de viento. En el siglo XIX, los molinos harineros que existieron en Vejer fueron todos…

Miradores
Recorriendo las calles de Vejer podemos encontrarnos 6 miradores, de los cuales podemos visualizar varias perspectivas diferentes del municipio. Mirador…

Arcos de las Monjas
Constituyen una sucesión de cuatro arcos de medio punto realizados en mampostería y revestimiento de ladrillo que atraviesan la calle de la Judería en…

Puerta Cerrada
También llamada Puerta de la Barbería. Situada en el flanco sur del Recinto Amurallado, como indica su nombre, esta puerta debió tapiarse durante…

Puerta de Sancho IV
La puerta de Sancho IV, conocida como arco de Naveda en siglos pasados, es quizás la puerta más antigua de la muralla vejeriega (SS. XIV-XV). Construida…

Puerta de la Villa
La conocida como Puerta o Arco de la villa no debió de ser la puerta principal de la fortaleza hasta bien entrado el S.XVI. En la Baja Edad Media y en…

Acueducto de Santa Lucía
Se trata de un sistema de conducción de agua del siglo XVI, construido posiblemente reutilizando materiales de otro anterior más antiguo,…

Plaza de España
Tiene sus orígenes en el siglo XVI cuando la ciudad desborda el recinto amurallado. Durante los siglos XVI y XVII fue lugar destinado para la…

Recinto amurallado
El Recinto Amurallado de Vejer representa un polígono irregular de seis lados, correspondiendo el flanco primero al norte, el lado segundo al oeste, el…

Castillo de Vejer
Data de los siglos X y XI, en época de Abderramán I y sucesores. Se encuentra situado en la parte más elevada, y posiblemente la zona habitada más…

El Cobijado: el vestido tradicional femenino
El llamado traje típico de COBIJADA ha despertado la curiosidad de artistas y escritores europeos desde el siglo pasado, es decir, desde que el…

Iglesia Parroquial Divino Salvador
Construida sobre una antigua mezquita, es una iglesia de planta basilical con ábside rectangular y compuesta por tres naves, siendo la central más alta…