Vejer de la Frontera

Puerta de la Segur

Puerta de la Segur

Esta puerta perteneciente al conjunto defensivo del baluarte de la Segur debió ser edificada o restaurada profundamente entre 1475-1480 por el segundo…
Esta puerta perteneciente al conjunto defensivo del baluarte de la Segur debió ser edificada o restaurada profundamente entre 1475-1480 por el segundo duque de Medina Sidonia D. Enrique de Guzmán. Era conocida hasta el S. XVII como la Puerta de la Villa, ya que durante los siglos medievales y principios de la era moderna debió ser la puerta principal del recinto amurallado. La puerta presenta un grueso de más de tres metros y se halla reforzada por el torreón cilíndrico de la corredera por su lado norte y por una pequeña torre cuadrada por el lado sur. Desde el interior del Bar Joplin aún se aprecia la escalera (hoy truncada) que conducía al adarve y a la cámara del torreón cilíndrico de la Corredera que debían estar al mismo nivel. Desde este nivel del adarve, el paso de ronda conectaba, a través de una escalera cuyos peldaños de cantería de traza gótica son visibles por la cara de poniente, con la pequeña torre cuadrada que enmarca y defiende la Puerta de la Segur. Por la cara de levante la puerta, con un arco de medio punto en su origen, presentaba un alfiz labrado en la piedra con una composición simétrica de símbolos y escudos de armas. En el lado izquierdo, entre el alfiz y el arco, aparecen el escudo de los Mendoza y sobre éste una segur (de donde deriva el nombre de la puerta) En el lateral derecho (hoy desaparecido o sepultado por la vivienda contigua) se hallaban el escudo de armas de los Guzmanes y otra segur enfrentada. Los escudos de armas responden a los del Duque D. Enrique de Guzmán y al de su esposa Dª. Leonor de Mendoza. La doble segur adoptada como símbolo propio por el duque D. Enrique de Guzmán, al margen de otras consideraciones, puede relacionarse con el poder señorial y las facultades otorgadas por la Corona a la Casa de Medina Sidonia Se trata de un arco de medio punto enmarcado por una moldura, de la que solo se conserva una parte. Su nombre se debe al relieve de mármol que se puede apreciar en la parte interna que se asemeja a un “Hacha o Segur”, que significa el poder judicial de Roma. Bajo esta hacha, hay un escudo perteneciente a la familia de los Mendoza. En la parte superior del Arco se sitúa una placa dedicada a Juan Relinque.