Vejer de la Frontera

Puerta Cerrada

Puerta Cerrada

También llamada Puerta de la Barbería. Situada en el flanco sur del Recinto Amurallado, como indica su nombre, esta puerta debió tapiarse durante…
También llamada Puerta de la Barbería. Situada en el flanco sur del Recinto Amurallado, como indica su nombre, esta puerta debió tapiarse durante siglos por el grave peligro que suponía, ya que daba acceso al camino que comunicaba con el mar. La conocida Puerta Cerrada se encuentra en el barrio de la Judería y frente al barranco Almaraz. Desde la altura de la pequeña torre que servía de acceso al adarve y paso de ronda podía divisarse la costa atlántica y la marisma del Barbate. Estos dos factores, barrio de judíos y su proximidad a la costa podían haber determinado la clausura de esta puerta desde finales de la Edad Media hasta bien entrado el s. XVIII. En efecto, la posible coalición de judíos con musulmanes de allende suscitó el temor en pueblos costeros que se traducen en medidas de esta índole. Parece que a finales del XVII se abre un arco en la muralla de la calle de la Judería para conectar con la calle Juan Bueno, conocido como Arco de Santa Catalina, recientemente restaurado. En la campaña de rehabilitación del casco histórico, en 1977, se descubren los restos de la puerta, se restituye el arranque del arco de ingreso y se deja patente en el pavimento la existencia de éste. Se repone un arco de medio punto de ladrillo, que testimonia la primitiva puerta clausurada. En su día, el arquitecto responsable de la rehabilitación manifestó la posibilidad de derribo de una pequeña habitación que servía de cuadra frente a la Puerta Cerrada, quedando este espacio libre tal como debía encontrarse en su estado primitivo. Atravesando el Arco de Puerta Cerrada o de la Barbería encontrarás el mirador y la estatua de la Cobijada