Vejer de la Frontera

Molinos Harineros de Viento

Molinos Harineros de Viento

Nada identifica más la imagen de Vejer que la silueta de un molino de viento. En el siglo XIX, los molinos harineros que existieron en Vejer fueron todos…
Nada identifica más la imagen de Vejer que la silueta de un molino de viento. En el siglo XIX, los molinos harineros que existieron en Vejer fueron todos de agua, entre los que destaca los que poseía el Duque en la pedanía de Santa Lucía. Fue con el advenimiento del régimen liberal cuando se construyeron los primeros molinos de “viento” en el núcleo urbano de Vejer. Tras una larga tradición de molinos de agua se pasó a la construcción de molinos de viento. No era la primera vez que se intentaron implantar los molinos “manchegos “por ser más eficaces pero los fuertes vientos en la zona hicieron imposible su implantación. El éxito lo tuvo la implantación de los molinos “cartagineses” de cuerpo más robusto que los manchegos de manera que resistían mejor las fuertes avenidas de viento y además desarrollaban una potencia mayor que los molinos de agua. En la década de los sesenta se construyeron siete molinos, situados cinco de ellos en la barriada San Miguel, actualmente Parque Municipal Hazas de la Suerte, de los que se han conservados tres, los cuales se hallan rehabilitados (San José, San Francisco, San Antonio). Salimos del Parque Municipal Hazas de la Suerte hacia la avenida de Buenavista y de la carretera de los militares para ver los cuatro molinos restantes ubicados en la cara Oeste de Vejer: Molino de Morillo, continuamos por la calle Miramundo y pronto llegamos al Molino de Márquez, Molino de San Inés o del Conde y Molino de la Cruz de Conil. Actualmente se puede visitar (bajo petición) el interior del Molino San Francisco donde se puede ver las piezas de su maquinaria antigua.